BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Febrero de 2016

Entrevista a investigadora sobre impactos forestales en aguas del Wallmapu


Entre las principales causas de la baja disponibilidad de agua para consumo humano en las áreas rurales del centro sur de Chile, particularmente en territorios ancestrales Mapuche, está el impacto de las plantaciones de monocultivos de la industria forestal con especies exóticas de pinos y eucaliptus. De la misma manera, ha sido un motor determinante en el empobrecimiento de las poblaciones diversas localidades, graves daños a ecosistemas y el desplazamiento de diversas actividades de economía local, contraponiéndose al enorme lucro que tienen los grupos económicos sostenedores de este modelo.

Marien González Hidalgo es una investigadora académica de origen catalán y ha estado vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona; y actualmente con la Universidad de Chile y la Red Europea de Ecología Política, teniendo diversas publicaciones relacionadas a temáticas socio ambientales. Una de ellas es el informe “¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”, trabajo realizado entre agosto y octubre de 2014 en colaboración con la campaña “Agua que has de beber” y la organización no gubernamental Asociación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.

Sobre estos antecedentes, a continuación la entrevista en audio

ESCUCHAR

http://www.ivoox.com/entrevista-a-investigadora-internacional-sobre-impactos-plantaciones-audios-mp3_rf_10318688_1.html

Descargar:

http://www.ivoox.com/entrevista-a-investigadora-internacional-sobre-impactos-plantaciones_md_10318688_1.mp3?t=laikn5uffaCnpQ%3D%3D

Bajar el documento:
¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la provincia de Arauco

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=7128

1430

    





Industria forestal / Agua / Apropiación de tierras y agua / Plantaciones industriales de árboles /

Chile - Industria forestal

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)


Ver más:
Industria forestal / Agua / Apropiación de tierras y agua / Plantaciones industriales de árboles /