BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

27 de Enero de 2016

Portuaria de Luksic en Los Ríos será citada a aclarar contaminación en playa Amargos


Vecinos de Los Ríos han denunciado incumplimientos del Plan de Contingencia de la Portuaria de Luksic por contaminación continua de la playa Amargos. La comunidad acusa vulneración del entorno, mientras los gerentes de la empresa fueron citados por la Capitanía de Puerto a dar las respectivas explicaciones este jueves 4 de febrero.

La situación no es nueva. Ya durante el año pasado la empresa fue sancionada por la capitanía de puerto de Corral, por la eventual caída de chip al mar, que le costó ser sancionada y multada con 860 mil pesos. Además de eso, se comprometió a realizar un Plan de Contingencia que prevenga y mitigue los efectos de su actividad.

En este marco, es que los vecinos acusan una falta a este Plan de Contingencia. Específicamente, se trata de la colocación parcial de las mallas rachel que cubren las astillas transportadas por las barcazas que cruzan el río Valdivia y la no limpieza de la playa de Amargos, la que acumula gran cantidad de astillas.
Playa y fondo marino lleno de astillas

La primera denuncia de los vecinos, tiene relación a la acumulación de chip en la Playa de Amargos por la constante caída de astillas al mar y que por efecto del oleaje y de las corrientes llega a la playa.

De acuerdo a Néstor, vecino que vive frente a la playa de Amargos, las corrientes y la acción de las hélices de las barcazas, llevan el chip hasta la playa, de modo que es una situación de constante contaminación.

El 17 de septiembre del 2015, se le exigió a la empresa limpiar el chip que existía en la playa. A raíz de esta situación, y de las diversas denuncias de buzos respecto a que el fondo marino “se encuentra muerto” por el chip acumulado por más de una década, la capitanía solicitó a la empresa portuaria realizar con un organismo externo, el análisis de fondo marino del lugar, para verificar posibles impactos al medio ambiente.

Así mismo, la Gobernación Marítima está a la espera de un análisis de fondo marino desde sus laboratorios, lo que permitirá contrastar los resultados.
Malla de barcazas con chip mal puesta

La segunda denuncia tiene que ver con un registro fotográfico del 21 de enero, que da cuenta de la colocación negligente de las mallas rachel que sirve como protección sobre las barcazas que transportan astillas desde Miraflores (Valdivia) y cruzan todo el Río Valdivia hasta Amargos.

Estas mallas, son parte del plan de contingencia que la empresa de Luksic de comprometió a usar para evitar caídas de chip, sin embargo, la imagen muestra su colocación parcial durante su trayecto por el estuario.

Eldesconcierto.cl se contactó con la Portuaria Corral y aseguraron que “desde octubre del año pasado hemos estado realizando labores de limpieza permanentes en la playa de Amargos. Nos llama la atención la fotografía, por lo que haremos una nueva inspección y en caso de detectar presencia de chips tomaremos las medidas pertinentes en pos del compromiso que hemos asumido con la comunidad”.

Sobre el incumplimiento del Plan de Contingencia, aseguran que originalmente no incluía encarpardo de gabarras y que el plan aún está en revisión por parte de la capitanía de Corral por lo que no se puede hablar de incumplimiento. “Hace tres años, y de común acuerdo con la autoridad marítima, se decidió implementar un sistema de encarpado de las cargas, lo que respondió a una acción voluntaria de Portuaria Corral en busca de la mejora permanente de nuestros estándares de operación. Sobre esta situación puntual, se trata de un hecho aislado y que respondió a una condición climática extrema. Fue controlado en forma inmediata, en coordinación con la autoridad marítima y tomando las medidas necesarias para evitar que se repita una situación similar”.
Empresa Portuaria será “citada” por capitanía de Corral

De acuerdo a la capitanía de Puerto, los gerentes de la empresa serán “citados” el día jueves 4 de febrero a explicar lo ocurrido en la capitanía de Corral. En la cita, la empresa deberá dar cuenta detallada de la situación.

Así mismo, el Teniente Moraga, destacó la iniciativa ciudadana sobre el cuidado cuidado del borde costero y llamó a dar a conocer estas situaciones irregulares de forma inmediata a la Capitanía.

Por eldesconcierto.cl

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/santiago-no-es-chile/2016/01/27/portuaria-de-luksic-en-los-rios-sera-citada-a-aclarar-contaminacion-en-playa-amargos/

1180

    





Industria forestal / Contaminación del agua /

Chile - Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Industria forestal

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Industria forestal / Contaminación del agua /