BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Febrero de 2016

Vecinos de La Florida rechazan proyecto que permite edificaciones en Bosque Panul


La Red por la Defensa de la Precordillera criticó el Plan Regulador impulsado por el municipio. En este sentido, indicaron que la iniciativa permite la construcción de 937 departamentos.

- Una nueva advertencia realizaron los vecinos de La Florida, quienes agrupados en la Red por la Defensa de la Precordillera denunciaron que el Plan Regulador de la comuna permite la construcción inmobiliaria en el Bosque Panul. En este sentido, los vecinos señalaron que el Plan Regulador consentirá la urbanización de 10 mil metros cuadrados.

Las inquietudes respecto del proyecto surgieron luego de que el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, modificara el Plan Regulador que ya había sido desestimado durante 2012. Uno de estos cambios permite la edificación de 937 departamentos en dicha zona precordillerana, así como la construcción de calles, alcantarillado y alumbrado público.

Annie Luypaert, vocera de la Red por la Defensa de la Precordillera, indicó que la construcción en este sector produciría graves consecuencias para la población: “Aquí podría generarse un gran peligro de remoción en masa, eventuales aluviones, también está el tema de la fauna y la flora”.

“Además hay una serie de quebradas menores que en cualquier momento se pueden activar y llenar con agua”, añadió la vocera.

De acuerdo a ello, Annie Luypaert señaló que con esta medida se podría destruir el Panul: “El bosque se va a ir muriendo de a poco, porque van a llegar autos, va a haber contaminación”.

Por otro lado, Lucio Cuenca , director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) indicó que el Plan Regulador representa la política que hasta el minuto ha tenido el Gobierno respecto del medio ambiente: “Hoy, es un contrasentido que se siga permitiendo el crecimiento del negocio inmobiliario, cuando existen zonas naturales que debieran ser preferencialmente protegidas”.

Asimismo, el especialista sostuvo que “la política medio ambiental de la Región Metropolitana queda en este caso muy en deuda con la calidad de vida de los santiaguinos y santiaguinas”.

“Lamentablemente han cedido a las presiones de las inmobiliarias para ampliar el radio urbano de Santiago a 11 mil hectáreas”, agregó cuenca. “Esta es una zona que está con una carga de contaminación muy grande, por lo que sin duda, seguir en esa línea es condenar al Gran Santiago a una pérdida de calidad de vida”, subrayó el director de OLCA.

Una de las principales demandas de los vecinos respecto del bosque es que éste se transforme en un área protegida. Sin embargo, indican que no ha existido “voluntad política” para resguardar la zona.

Durante 2001 el Plan Regulador también abrió la posibilidad para que la inmobiliaria Gesterra, propiedad de la familia Navarrete Rolando, dueña del Fundo Panul, presentara un proyecto. Por ello, los vecinos sostienen que la aplicación del Plan Regulador abriría la puerta para que otras empresas generaran proyectos habitacionales.

Bajo esta línea, desde la Red por la Defensa de la Precordillera anticiparon que durante marzo convocarán a una nueva movilización.

Po Abril Becerra
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2016/02/07/vecinos-de-la-florida-rechazan-proyecto-que-permite-edificaciones-en-bosque-panul

1201

    





Industria inmobiliaria y construcción / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Industria inmobiliaria y construcción

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli (02/03/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana (03/02/2023)

Nombran consejero del Medio Ambiente a dueño de loteos en zona de preservación ecológica (23/01/2023)

Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en peligro por el negocio forestal y de extracción de áridos (31/12/2022)

Presentan expediente que busca la declaratoria de Santuario de la Naturaleza para Punta de Tralca (29/12/2022)

Aprueban EIA del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” a pesar de la oposición ciudadana e incumplimiento de normativa ambiental (29/12/2022)

Uno de los bosques de quisco más ricos de la zona central se encuentra en peligro por proyecto fotovoltaico (28/12/2022)

Comunicado contra el Cartel del Fuego (23/12/2022)

En qué consiste y qué ha ocurrido con el proyecto que prohíbe por 50 años edificar en terrenos incendiados (23/12/2022)

Cerro San Ignacio y canal El Carmen de Quilicura amenazados por parque fotovoltaico (17/10/2022)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Industria inmobiliaria y construcción / Política ambiental / Comunidades /