BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Enero de 2016

Incendio en vertedero Santa Marta provoca hedor que afecta a miles de capitalinos


Desde la tarde de este lunes, el vertedero Santa Marta ubicado en el límite entre las comunas de San Bernardo y Talagante es afectado por un incendio que ha expandido una gran nube de humo por diversas comunas de la capital.

- Usuarios de redes sociales residentes de comunas como Pirque, El Bosque, La Florida, San Bernardo, Macul, Buin, Lo Espejo, Talagante y La Pintana, han denunciado que el hedor que es insoportable, pues además de ser fétido, provoca picazón en ojos, nariz y garganta. Estas emanaciones son producto de los gases generados por la descomposición de los desechos la combustión.

Esta emergencia provocó que las autoridades decidieran suspender la actividad del depósito de basura, que por ahora ha sido catalogada como zona de riesgo. Debido a esta razón Bomberos no ha podido ingresar al lugar a sofocar las llamas de forma completa.

Según un comunicado emitido por la empresa Consorcio Santa Marta, el incendio afecta actualmente cerca de un décimo del terreno del relleno sanitario.

Y "a fin de dar continuidad al servicio y no afectar la calidad de vida de la comunidad, tomó contacto con las distintas organizaciones sociales aledañas para informar que en el residuo domiciliario, expuesto a altas temperaturas que responden a una inusual ola de calor en la Región Metropolitana, se generó un foco de fuego localizado, lo que provoca una gran emanación de humo".

Según el mismo documento, "al lugar concurrieron dos compañías de bomberos, autoridades regionales y provinciales pertinentes, activándose inmediatamente un comité de operaciones de emergencia, integrado por la Oficina Regional de Emergencia, la Gobernación Provicial de Talagante, la Seremi de Salud y la empresa Consorcio Santa Marta; los cuales en mutuo acuerdo han decidido suspender la recepción de residuos temporalmente, hasta tener controlado el evento".

El pasado viernes, un derrumbe ocurrido en la misma planta dejó expuesta en una zanja la basura de 10 comunas de la región Metropolitana, ante lo cual el edil de Talagante advirtió sobre los preocupantes niveles de toxicidad presentes en el lugar.

El fin de semana se abrió un sumario sanitario para encontrar las causas del deslizamiento, aunque desde la Seremi de la región Metropolitana se explicó que la emergencia sanitaria no generó riesgo para la población.

Fuente:
http://www.t13.cl/noticia/nacional/incendio-vertedero-santa-marta-provoca-insoportable-hedor-afecta-miles-capitalinos

843

    





Desechos domiciliarios / Contaminación del aire / Salud / Desastre ambiental /

Chile - Desechos domiciliarios

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Tras años de lucha comunidades logran el rechazo del proyecto WTE Araucanía en Lautaro (18/03/2022)

WTE: Los intereses detrás del negocio de la basura en la Araucanía (03/03/2022)

Comunidades mapuche rechazan aprobación que dio el SEA al mega incinerador de basura WTE (01/03/2022)

Movimiento por el Agua y los Territorios y convencionales ecoconstituyentes presentan norma de Gestión de Residuos (02/02/2022)

Proyecto WTE Araucanía: un peligro para Chile y el mundo (que no te engañen) (03/06/2021)

Economía circular ¿con incineración de residuos? La pelea continúa (17/11/2020)

Plásticos de un solo uso y seguridad, o cómo aprovecharnos del miedo (09/06/2020)

Incineración v/s basura cero (16/03/2018)

Servicio de Evaluación Ambiental ignoró solicitudes de organizaciones sociales por proyecto Planta WTE Araucanía (28/08/2017)

Desechos domiciliarios

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Conversatorio: El potencial de las soluciones Basura Cero para crear empleos. Internacional (05/02/2021)

Contaminación del aire

Combustibles verdes mágicos: Por qué los combustibles sintéticos en los automóviles no resolverán los problemas de contaminación en Europa. Internacional (06/12/2021)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Desechos domiciliarios / Contaminación del aire / Salud / Desastre ambiental /