BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Febrero de 2016

Causas del derrame de concentrado de cobre en Los Andes según Codelco - Ambientalistas piden sanciones para los responsables


Codelco Andina determinó la causa del derrame de concentrado de cobre que afectó a Los Andes, mientras que ambientalistas piden sanciones para los responsables.

- De acuerdo a lo informado por la compañía, el origen del accidente se debió a un elemento extraño que ingresó en el concentraducto que está en la planta concentradora de cobre de la empresa, que al obstruir la cañería produjo la rotura de ésta en el sector de Saladillo.

El hecho terminó con el derrame de 50 mil litros de cobre en el Río Blanco, el que contaminó posteriormente al Río Aconcagua.

Desde la empresa, Jorge Sanhueza, gerente de Sustentabilidad de Codelco Andina, explicó que "la tubería es de seis pulgadas, no es de gran tamaño, lo que hace es que el objeto la rompe y genera una obstrucción y después por presión se produce una fisura en la cañería".

El ejecutivo añadió que "es un elemento que no corresponde a lo que son los elementos de la tubería" y que lo importante "era identificar la causa y tomar las medidas".

Sanhueza detalló que las investigaciones se realizaron por parte de un grupo de especialistas que estuvo compuesto por personal "de alta experiencia de la división" y "de expertos independientes externos" a la empresa.

Los antecedentes serán entregados en un informe que la cuprífera presentará a las autoridades, mientras ambientalistas acusan que no es primera vez que Codelco Andina se ve implicado en un caso como este.
subir

Piden sanciones

Estefanía Vega, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) pidió sanciones para la cúpula de la división responsable perteneciente a la estatal Codelco.

"Se ha levantado como demanda ciudadana que salga la cabeza de Codelco Andina, puesto que la empresa ha tenido un actuar irresponsable sucesivo, que en el fondo ha sido una burla a la población, porque siempre los informes están siendo un poco maquillados para que la verdad no salga a la luz pública", dijo.

En tanto, la minera continúa con la paralización en el traslado de cobre y se espera que durante los últimos días pueda funcionar con normalidad, mientras deberán continuar con las mediciones en torno a la escuela Río Blanco de Los Andes que permanece con prohibición de funcionamiento hasta que se compruebe que no existe la presencia de metales pesados en el lugar.

Radio Cooperativa

Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/contaminacion/empresa-determino-causas-del-derrame-de-concentrado-de-cobre-en-los-andes/2016-02-28/141004.html

2319

    





Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Andina /

Proyecto Andina:

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Foro: "Situación de los glaciares y la urgencia de protegerlos" (29/03/2019)

Codelco Andina causa nuevo desastre ambiental por descarga de Relaves al Río Blanco (24/01/2019)

Derrame de relave minero de Codelco Andina se registra en sector alto de río Blanco de Los Andes (23/01/2019)

Tribunal Ambiental ordena invalidar resolución del SEA a favor de Codelco Andina (02/08/2017)

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves (21/04/2016)

Codelco confirmó nuevo derrame de relaves y sumario en División Andina (21/04/2016)

Organizaciones ciudadanas de Los Andes protestaron nuevamente contra Codelco por derrame de minerales al río (03/03/2016)

Diputados se suman a demanda ciudadana que exige sanciones a Codelco por derrame de concentrado de cobre en Los Andes (29/02/2016)

Chile - Contaminación del agua

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Andina /