BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración pública:

05 de Marzo de 2016

Organizaciones llaman a terminar atropellos a comunidades pewenche del Alto Bio Bio


Organizaciones de diversas localidades de Chile y también internacionales, hicieron un llamado al Estado chileno e instituciones competentes a terminar con los atropellos en el Alto Bio Bio hacia las comunidades pewenche como el territorio de Cañicú, en particular ante nuevas afrentas de proyectos hidroeléctricos y ante el abuso de empresarios que actualmente cometen actos arbitrarios bajo la permisividad del estado que no cumple con sus obligaciones en materia de derechos indígenas.

A continuación la declaración pública.

Declaración Pública: Llamado a terminar atropellos a comunidades Pewenche del Alto Bio Bio

- El territorio Pewenche del Alto Bio Bio (Región del Bio Bio – Chile) viene desde hace años siendo objeto de múltiples hechos de saqueo, violencia, divisiones, imposiciones de mega proyectos como son las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue (Endesa); y Angostura (Colbún), agregándose diversos abusos por parte de empresarios y particulares que han acrecentado daños sico sociales y afectaciones graves a la integridad cultural, lo que en suma son sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos de las comunidades y sus familias, como también, una abierta transgresión de normas internacionales en materia de derechos indígenas por parte del Estado chileno.

- Desde el 27 de febrero del 2016, la Comunidad Mapuche Cañicú (también identificada como lof Mapu kawelluko- Cauñicu, Alto BioBío) inició un proceso de recuperación territorial del fundo Los Chenque, quienes afirman que existen irregularidades en la forma de posesión de este terreno ancestral y que además, su propietario (Esquerré), viene realizando una serie de actos que son atentatorios a los derechos Mapuche, no deseando además seguir soportando ciertos hechos como son el gravamen de una servidumbre de tránsito para fines de explotación de bosque nativo y trabajos de obras para una central hidroeléctrica.

- Asimismo se ha señalado que el propietario del fundo viene actuando en contubernio con empresa hidroeléctrica “Aaktei” del empresario Pedro Matthei, quienes intentan imponer en el territorio de la comunidad un proyecto denominado Mini hidroeléctrica “El Blanco” que busca la intervención del estero del mismo nombre de la comunidad Mapuche Pewenche, razón por la cual se intenta volver a reactivar dicha servidumbre de tránsito y su vez, se han realizado obras sin contar con la autorización de la comunidad ni del Municipio.

- La denuncia consta en el mismo rechazo que realizase la Dirección General de Aguas (DGA) del Bio Bio según resolución del 23 de septiembre del año 2015 N° 987 al rechazar la bocatoma y modificaciones del caudal del proyecto hidroeléctrico “El Blanco”; y la orden de paralización total de obras por parte de la Municipalidad Alto Bio Bio a la empresa hidroeléctrica con fecha 18 de enero del 2016 según resolución D.O.M N° 02/2016, camino público a Trapa Trapa comunidad indígena Cañicú, por EJECUTAR OBRAS SIN CONTAR CON LOS PERMISOS DE EDIFICACIÓN CORRESPONDIENTE, lo que da cuenta de actos de mala fe sin atender ni considerar el consentimiento de la Comunidad y las normas de protección.

- Al respecto queremos recordar al Estado chileno y sus instituciones públicas con competencia en la materia, particularmente a la Gobernación del Bio Bio que se ha desentendido de los problemas de fondo, a Conadi, al Ministerio de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Energía, sus obligaciones según SOLUCIÓN AMISTOSA de fecha 11 de marzo de 2004 por el conflicto represa Ralco – Endesa en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH – OEA), donde el Estado se ha comprometido y de manera vinculante a diversas responsabilidades que están vigentes, como son: La no instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos en el territorio del Alto Bio Bio; Medidas tendientes al desarrollo y preservación ambiental del sector del Alto Bío Bío; Fortalecimiento de la Participación Indígena; Y el respeto irrestricto a las normas de derecho indígena, entre otras materias.

- Hacemos un llamado al Gobierno Central ante la acción inoficiosa de los actores del gobierno regional del Bio Bio, a terminar con los atropellos a las comunidades Mapuche Pewenche del Alto Bio Bio, a que se asuma las obligaciones estatales de cautelar la integridad cultural y a respetar las prioridades en materia de desarrollo, su territorio ancestral y recursos naturales, establecidos en normas internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, buscando una salida pacífica a las actuales demandas y petitorios de las comunidades que se ajustan a derecho.

- Finalmente, hacemos un llamado a las organizaciones de Derechos Humanos y organizaciones sociales a solidarizar y apoyar las justas movilizaciones de las Comunidades Mapuche Pewenche del Alto Bio Bio que defienden sus derechos ante estas nuevas afrentas.

Suscriben:

· Acción por los Cisnes, Valdivia

· Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)

· Colectivo Ecologista Aire Puro, Valparaíso

· Colectivo Viento Sur

· Comisión Justicia y Paz - Aysén

· Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche de Montreal, Canadá

· Coordinadora por la Defensa de los Territorios del Bio Bio

· Coordinadora Memoria y Derechos Humanos de los Rios

· Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos

· Mapuche Documentation Center, Ñuke Mapu, Suecia

· Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA - Temuco)

· Red de Comunicación Mapuche

· Red por la Defensa de los Territorios - Wallmapu (Araucanía)

· Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

· Valdivia sin Represas

1913

    





Represión / Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Pueblos originarios /

Chile - Represión

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Voces desde la resistencia de pu pichikeche del lof Lafken Winkul Mapu (21/12/2022)

“Por experiencia, comencé a gritar mi nombre”: corresponsal de Sputnik relata su detención en Chile (19/10/2022)

Una fuerte represión marca el Día de la Resistencia mapuche en Chile (10/10/2022)

Grupos ambientales del Biobío en la mira del Ejército: Organizaciones contra la central Rucalhue y Coordinadora Chorera espiadas por inteligencia militar (23/09/2022)

Para avanzar en obras de parque eólico: Carabineros desalojó resguardo que mantenían vecinas/os en camino rural de Las Trancas (14/09/2022)

Represión

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Represión / Hidroeléctricas / Criminalización de la protesta / Pueblos originarios /