BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Marzo de 2016

Denuncian escandalosa injerencia de gremio minero en ratificación de Convenio Internacional sobre Mercurio


Mediante una carta a los Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA, denunció que la posición nacional en las reuniones del comité intergubernamental de negociación en torno al convenio de Minamata (para la reducción y eliminación del Mercurio) haya sido delegada al gremio minero privado.

Paulina Riquelme, asesora de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) fue una de las tres delegadas nacionales que asistió a Jordania a las negociaciones en torno a la ratificación e implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, realizado recientemente entre el 10 y 15 de Marzo. El asunto es serio, pues el Convenio justamente nace para eliminar la producción y el uso del mercurio en diversas actividades contaminantes, entre ellas la minería.

En un comienzo, el Convenio solo sancionaba a la pequeña minería de oro que utiliza el mercurio para separar el metal de la roca, pero luego, gracias a investigaciones de organizaciones de la sociedad civil, se evidenció que es imprescindible regular también a la megaminería de Oro y Plata, dado que ella es la mayor productora y liberadora de este contaminante como subproducto de sus faenas.

El estudio en el que se daba cuenta de esta situación fue entregado a las dos reparticiones públicas que a nivel nacional estaban participando de las rondas de negociación, es decir, al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio de Relaciones Exteriores, indicándoseles además el interés de la sociedad civil por participar y dar seguimiento a esta importante iniciativa.

En Octubre de 2013 Chile suscribió el Convenio, solo falta ratificación por parte del parlamento. Este año, entre el 10 y 15 de marzo tuvo lugar en Jordania la Séptima sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, donde Paulina Riquelme representa la posición del gobierno. Llamó inicialmente la atención que en la comitiva oficial se incorporara la voz del gremio minero, pero la inquietud llegó a estupor, cuando en la actual reunión Riquelme llegó a amenazar con que si aumentaban las exigencias a los Estados de reportar información tendiente finalmente a limitar las emisiones y liberaciones de mercurio, Chile no ratificaría el Tratado internacional.

Frente a esto, el OLCA envió una carta a los dos ministerios responsables exigiendo que se explique al país las razones que fundamentan que sea justamente el gremio minero privado, el que debe ser fiscalizado por el convenio, el que esté en la mesa de negociaciones representado al país. Esta situación es absolutamente inédita en el marco de las reuniones del Convenio, Chile es el único país que permite que sea el gremio que más emite mercurio el que sea el representante de la delegación nacional, y no incorpore si quiera los aportes de la sociedad civil.

Adjuntamos:
Link sobre Estudio: "Emisiones de mercurio de la mega minería a cielo abierto en América Latina; los acasos de Dayton Oro en Andacollo y La Coipa en Copiapó"

Carta entregada a ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente

Comunicaciones OLCA



2362

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Convenios internacionales / Salud /

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Convenios internacionales / Salud /