BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Marzo de 2016

Trabajadores y organizaciones chilotas acusan al gobierno de encubrir a industria salmonera por crisis socioambiental


Organizaciones de trabajadores de la industria salmonera y organizaciones sociales de Chiloé señalaron al gobierno y a la industria salmonera como principales responsables del “terremoto socioambiental” provocado luego de que un brote de algas dejara la mortandad de salmones.

- En un inicio, tanto las empresas salmoneras como el ministro de economía, Luis Céspedes, se refirieron a la mortandad de millones de salmones como consecuencia del aumento de temperatura debido al Fenómeno de El Niño, lo que habría provocado el brote de algas nocivas que ha terminado con 23 millones de salmones putrefacto flotando en el mar austral.

Pese a ello, la evidencia científica y los antecedentes que proporcionaron algunos expertos como el biólogo marino Héctor Kol y un informe de Fundación Pumalín del 2012, dieron cuenta que las condiciones de la industria y el explosivo aumento de engorda de salmones, factores que habrían sido gatillantes del desastre, que hace 3 años denominaron la “agonía 2.0” de la industria salmonera.

“El brote de algas masivo ha sido causado por condiciones específicas en el medio ambiente”, advierten las organizaciones, las que tienen su origen en el aumento de la producción salmonera, que ha resultado en la sobrecarga del ecosistema marítimo. Debido a los compuestos orgánicos como el nitrógeno, que son introducidos como desperdicios de alimentos para salmones o las fecas de estos y se acumulan en el fondo marino.

Si bien, las organizaciones culpan a las empresas salmoneras de haber “causado la crisis”, no obstante atribuyen responsabilidad tanto de la Armada y como del Sernapesca, debido al abandono de deberes y fiscalización del actuar de la industria.

Juan Carlos Viveros, del Movimiento Defendamos Chiloé, explica que los chilotes dejaron la ingenuidad hace rato. “El gobierno hace pasar por victimas a una industria que es altamente contaminante y que jamás ha pagado los costos sociales y ambientales”. En ese sentido, hace una advertencia respecto a lo que considera un “terremoto socio ambiental” del que el gobierno se está desentendiendo.
Advierten nueva crisis social en el archipiélago

Esta semana se ha hecho público las condiciones en las que se encuentran trabajando los trabajadores salmoneros. En este sentido las organizaciones denuncian que las empresas están “arriesgando la vida de sus trabajadores” quienes han sido mandados por las empresas “a cumplir horas extras, para hacer frente a la mortandad de salmones, exponiéndolos a olores putrefactos sin protección”.

Así mismo y recordando el gran desempleo y crisis ambiental que provocó el virus ISA hace 8 años en la región, el representante de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Chiloé, Gustavo Cortés, afirma que no saben qué hacer en este escenario, “si tener la esperanza en algún tipo de capacitación que nos permita seguir trabajando en alguna otra actividad, o si simplemente es la cesantía indefinida la cual embargará las vidas de muchas familias de nuestro Archipiélago”.

Por ello, las organizaciones de trabajadores salmoneros hacen un llamado a ”movilizarse indefinidamente, para que las soluciones no solo beneficien a los empresarios que precarizan el trabajo con sueldos miserables y explotación de niños y niñas, provocando enfermedades”.

A este hecho se suma la denuncia realizada por la Central Unitaria de Trabajadores Llanquihue sobre la situación que vivieron tripulantes de la embarcación N/M, quienes se vieron obligados a abandonar su embarcación en medio de faenas para sacar el salmón putrefacto del mar que habría generado emanaciones de ácido sulfhídrico, químico al que estuvieron expuesto los trabajadores.

Cabe destacar, que la armada estaría preparando cargos contra la tripulación debido al abandono, lo que fue rechazado por Cut Llanquihue.

Por Nicolás Poblete Rioseco
El Desconcierto

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/vida-sustentable/2016/03/18/trabajadores-salmoneros-y-organizaciones-chilotas-acusan-a-gobierno-de-encubrir-a-industria-salmonera-por-crisis-socioambiental/

1166

    





Salmoneras / Salud / Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Salmoneras

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Por primera vez revocan permisos ambientales a Salmonera por grave daño en la Patagonia (06/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Salmoneras: entre el subsidio, el blanqueo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de Naciones Unidas (03/06/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /