BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Rreclamaron al gobierno nacional el cierre de la mina Veladero y “la remediación del daño causado”

22 de Marzo de 2016

Derrame de cianuro en la mina Veladero: Piden que la minera Barrick Gold se vaya de San Juan


Ambientalistas de Jáchal le reclamaron al gobierno nacional el cierre de la mina Veladero y “la remediación del daño causado”. El petitorio, con siete mil firmas, fue entregado al ministro de Ambiente, Sergio Bergman

Ocultaron, negaron y minimizaron. Ese título podría ilustrar el estratagema empleado entre funcionarios del gobierno de San Juan durante el kirchnerismo y directivos de la empresa canadiense Barrick Gold, desde que el 12 de septiembre pasado la mina Veladero, ubicada en el departamento sanjuanino de Iglesia, derramó 1.072 metros cúbicos de solución cianurada. Así lo informó Hoy en su nota del 15 de septiembre, La corrupción de Cristina mata y contamina, una primicia que luego llegó a los medios nacionales y provocó un verdadero cimbronazo en la política minera del gobierno K.

Entonces, mientras informes universitarios, de la Policía Federal y especialistas advertían sobre la contaminación en los ríos Potrerillos, Jáchal, Blanco, Palca y Las Taguas; sobre el incremento de enfermedades y riesgos de cáncer, desde que la multinacional comenzó a explotar oro y plata en San Juan, en 2005, el objetivo pro-minero fue criminalizar a los ambientalistas, desmentirlos, mientras les repartían bidones de agua embotellada, porque la potable era imposible de tomar.
Más de medio año después de aquellos sucesos, la realidad se impuso y ayer, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, adelantó que pedirá ante la Justicia que se ejecute el seguro ambiental de $ 90 millones de pesos por el impacto ambiental negativo que produjo el derrame de cianuro, tras la falla en una válvula de venteo.

La cifra es una burla

El rabino realizó el anuncio luego de la visita que realizó el domingo a la ciudad de Jáchal, donde partició de un encuentro con vecinos en la plaza San Martín. El moderador de esa reunión fue el integrante de la asamblea Jáchal no se toca y periodista, Domingo Jofré, quien aseguró a Hoy que “$90 millones, en absoluto sirven para reparar algo. La cifra es una burla para una empresa que mueve 700 mil onzas por año, es decir, US$ 10 mil millones”, menos del 0,1% de la recaudación anual de la minera en nuestro país.

Además, Jofré recordó que, “con una intención similar, como una lavada de cara a la situación, la semana pasada el gobierno de San Juan, que negó la contaminación junto a la empresa, dispuso una multa de apenas $145.696.000, equivalentes al 1% de nuestra producción anual. No alcanza para nada y ni se compara con lo que la Barrick se lleva de la provincia”.

En la asamblea con Bergman, los ambientalistas le entregaron al ministro una planilla con 7 mil firmas solicitando “el cierre de la mina, la remediación del daño causado, y prohibición de la actividad en la región o que, en todo caso, se recurra a una consulta popular”, amplió el periodista y, si bien agradeció las “buenas intenciones” del macrismo, criticó el mensaje “pro-minero” del rabino: “Dijo que la minería es una política de Estado y que por eso no puede cerrar Veladero. Mientras, la Barrick incumple con la Ley de Glaciares, de Medio Ambiente y de Residuos Peligrosos”.

En el mismo tono, el presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, ratificó a nuestro diario que “el pago de un seguro ambiental no alcanza a reparar el daño ocasionado, y además, la gente no quiere dinero, sino que piden que cierre la mina, piden poder volver a tomar agua potable”. Los reclamos fueron escuchados el domingo, por primera vez, por el gobernador Sergio Uñac, en lo que fue “una jugada forzada -interpretó Viale-, para que Bergman no le ganara de mano” al hombre que, como exvice de José Luis Gioja, contempló el siniestro de la Barrick con total pasividad.

La Justicia investigará posibles daños a la salud

La facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires realizará un peritaje y un informe para establecer si el derrame de cianuro en la mina Veladero provocó “afecciones a la salud” de los pobladores.

Así lo solicitó la Justicia federal en el marco de la investigación por los daños ocasionados por el derrame de un millón de litros de líquidos cianurados en ríos de la provincia cuyana.

También se le dará impulso al pedido del fiscal Ramiro González para que la Universidad de Cuyo realice un estudio de las aguas subterráneas a fin de determinar si son aptas para el consumo humano y si ocasionaron daños a la flora y fauna local.

La pericia ordenada a la Facultad de Medicina de la UBA se focalizará en los vecinos de las localidades de Jáchal e Iglesias, donde deberán relevarse posibles “afecciones a su salud como consecuencia del derrame de solución cianurada” mediante la extracción de muestras de sangre y orina.

“La minería a cielo abierto tiene consecuencias catastróficas e irreversibles”

Por Alcira Argumedo (Socióloga del Conicet. Diputada nacional Proyecto Sur)
Especial para Hoy

Noventa millones de pesos de seguro ambiental es una cifra simbólica, para bajar la bronca que hay contra una empresa como la Barrick Gold, que contamina los ríos, con secuelas en la salud de la población, en los cultivos, en el ganado.

Pese a los informes y a las advertencias de los especialistas, el gobierno no quiere prohibirla, amparándose en una supuesta protección de las fuentes de trabajo, mientras que, por otro lado, echa a cientos de trabajadores a la calle.

Un dato revelador es que el parlamento europeo prohibió la minería a cielo abierto por sus consecuencias catastróficas e irreversibles para la población y el medio ambiente. No es casualidad que estas empresas vengan a nuestro país a expoliar los recursos; lo hacen porque las están echando de todos lados, mientras acá encuentran sendos beneficios.

Fuente:
http://diariohoy.net/politica/derrame-de-cianuro-piden-que-la-barrick-se-vaya-de-san-juan-66559

1535

    





Contaminación del agua / Salud / Minería a tajo abierto / Comunidades / Veladero /

Proyecto Veladero:

Denuncian en Jáchal niveles de cianuro de mina de Barrick Gold que desbordan los límites (21/05/2018)

Por el derrame de Barrick Gold en Veladero no hay empresarios procesados, pero ahora sí dos exfuncionarios nacionales (14/04/2018)

Ex secretarios de Minería y Ambiente Procesados por el derrame de la Barrick (13/04/2018)

Cuatro ex funcionarios procesados por violar la Ley de Glaciares (29/11/2017)

La Justicia rehabilitó la mina Veladero sin inspeccionarla: Investigación por los derrames tóxicos sigue (16/06/2017)

Juez: Barrick pudo haber evitado derrames de solución de cianuro en mina argentina Veladero (08/05/2017)

Podría cerrarse de modo definitivo la mina Veladero de Barrick Gold (10/04/2017)

Alarma en Jáchal por un nuevo derrame en la mina Veladero de Barrick Gold (30/03/2017)

Barrick designó a ex director de asuntos legales de Monsanto como su nuevo director ejecutivo en Argentina (07/02/2017)

Cómo es el plan del Gobierno para habilitar la minería sobre glaciares (20/12/2016)

Argentina - Contaminación del agua

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo” (12/04/2022)

Andalgalá: acampe de vecinos de Choya contra minera Agua Rica (05/04/2022)

Concejales de Andalgalá critican al Ministerio de Minería por falta de imparcialidad en investigación de minera Alumbrera-Agua Rica (MARA) (24/03/2022)

Pedido de informe del Concejo Deliberante de Andalgalá a la minera Alumbrera-Agua Rica (MARA) (19/03/2022)

“La explotación petrolera offshore viene a arrasar con toda la vida marina” (04/01/2022)

Argentina y Chile unidos en el canal Beagle por un reclamo en común: “No a las salmoneras” (09/05/2021)

"¡Que bajen las máquinas del cerro!": Habitantes de Andalgalá resisten a instalación de proyecto minero (27/04/2021)

Humedales y biodiversidad en riesgo (02/02/2021)

Procesan por "contaminación ambiental" al ex CEO de la minera La Alumbrera de Catamarca (03/05/2019)

Fallo histórico: procesan y embargan al ex CEO de la mina La Alumbrera por daño ecológico (28/04/2019)

Contaminación del agua

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves. Chile (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas. Chile (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución. Chile (13/11/2022)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos. Chile (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos. Chile (15/08/2022)

Organizaciones socioambientales rechazan recomendación del SEA de aprobar continuación de proyecto minero de Anglo American. Chile (18/07/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

Salud

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Minería a tajo abierto

OLCA y OCMAL realizan encuentro regional frente a la crisis ambiental, la transición energética y el extractivismo minero en Latinoamérica. Chile (16/09/2019)

Comunidades Rechazan la Expansión de Anglo American en Chile (MInera Los Bronces). Chile (13/08/2019)

Alertan por cientos de miles de hectáreas de concesiones mineras en el Biobío. Chile (07/07/2019)

Conflictos Mineros en América Latina, Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación 2018.. Chile (16/06/2019)

Alertan sobre la llegada de la gran minería a Penco y Tomé. Chile (05/05/2019)

¿Cambio climático o detonaciones mineras?: las sospechas por el papel de Anglo American en el cierre de Yerba Loca. Chile (12/02/2019)

Indígenas poblanos advierten por riesgos de megaproyectos. México (31/01/2013)


Ver más:
Contaminación del agua / Salud / Minería a tajo abierto / Comunidades / Veladero /