BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Reconocen su valor para enfrentar a Newmont, que alega propiedad sobre su tierra ubicada junto a la Laguna Azul, donde quiere ejecutar Conga

18 de Abril de 2016

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente


Máxima Acuña de Chaupe, la menuda campesina cajamarquina que se agigantó en defensa de su tierra y se negó a venderla a la sociedad minera Newmont-Buenaventura, porque se dio cuenta de que el dinero se acaba pero que la tierra y el agua le sobrevivirán a ella y a sus descendientes, es hoy una de los 6 héroes medioambientales del mundo que la fundación norteamericana Goldman ha premiado este año.

El galardón le será entregado hoy en el Teatro de la Ópera de San Francisco, California. Será la tercera peruana en recibirlo después de la ecologista y virtual congresista, María Foronda, que lo recibió en 2003; y de la líder asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, distinguida en 2014.

El Premio Ambiental Goldman, establecido en 1989 por los filántropos Richard y Rhoda Goldman, también les será entregado a Edward Loure, de Tanzania; Leng Ouch, de Camboya; Luis Rivera Herrera, de Puerto Rico; Destiny Watford, de Estados Unidos; y Zuzana Caputova, de Eslovaquia. Ellos y Máxima permanecerán por 10 días en San Francisco y Washington. Se han previsto ruedas de prensa, entrevistas con medios de comunicación y también reuniones con líderes políticos y ambientales.

El jurado que seleccionó a Acuña consideró la exitosa defensa de su derecho a vivir en paz y de su propio terreno, ubicado junto a la Laguna Azul, con lo que impide el ingreso del proyecto Conga a una cuenca importante en Cajamarca.

Todo empezó el 2011, cuando la minera le exigió que abandone el predio por ser de su propiedad, aun cuando ella mostró un documento que la reconoce como dueña de esas tierras. Desde entonces, el personal de la minera ha destruido su casa y sembríos repetidas veces, además de agredirla físicamente, con la anuencia de la Policía. Este hostigamiento es acompañado de denuncias penales. Pero a Máxima no la han podido doblegar.

Una difícil tarea en Perú

Un informe sobre criminalización y violencia en el mundo por la defensa ambiental de la prestigiosa organización Global Witness, emitido a fines del año pasado, sindica al Perú como el cuarto país en el mundo donde se producen más muertes de defensores ambientales.

Máxima Acuña viajó a los EEUU para recibir el premio acompañada de su hija Isidora y de su nieto Máximo Salvador. También la acompañó la abogada Mirtha Vásquez, de la ONG Grufides, quien la asesora en la defensa de su propiedad. Todos retornarán a Lima el 24 de abril.

La República

Fuente:
http://larepublica.pe/impresa/politica/760843-maxima-acuna-recibe-el-premio-goldman-por-defensa-del-ambiente

1592

    





Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /