BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Reconocen su valor para enfrentar a Newmont, que alega propiedad sobre su tierra ubicada junto a la Laguna Azul, donde quiere ejecutar Conga

18 de Abril de 2016

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente


Máxima Acuña de Chaupe, la menuda campesina cajamarquina que se agigantó en defensa de su tierra y se negó a venderla a la sociedad minera Newmont-Buenaventura, porque se dio cuenta de que el dinero se acaba pero que la tierra y el agua le sobrevivirán a ella y a sus descendientes, es hoy una de los 6 héroes medioambientales del mundo que la fundación norteamericana Goldman ha premiado este año.

El galardón le será entregado hoy en el Teatro de la Ópera de San Francisco, California. Será la tercera peruana en recibirlo después de la ecologista y virtual congresista, María Foronda, que lo recibió en 2003; y de la líder asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, distinguida en 2014.

El Premio Ambiental Goldman, establecido en 1989 por los filántropos Richard y Rhoda Goldman, también les será entregado a Edward Loure, de Tanzania; Leng Ouch, de Camboya; Luis Rivera Herrera, de Puerto Rico; Destiny Watford, de Estados Unidos; y Zuzana Caputova, de Eslovaquia. Ellos y Máxima permanecerán por 10 días en San Francisco y Washington. Se han previsto ruedas de prensa, entrevistas con medios de comunicación y también reuniones con líderes políticos y ambientales.

El jurado que seleccionó a Acuña consideró la exitosa defensa de su derecho a vivir en paz y de su propio terreno, ubicado junto a la Laguna Azul, con lo que impide el ingreso del proyecto Conga a una cuenca importante en Cajamarca.

Todo empezó el 2011, cuando la minera le exigió que abandone el predio por ser de su propiedad, aun cuando ella mostró un documento que la reconoce como dueña de esas tierras. Desde entonces, el personal de la minera ha destruido su casa y sembríos repetidas veces, además de agredirla físicamente, con la anuencia de la Policía. Este hostigamiento es acompañado de denuncias penales. Pero a Máxima no la han podido doblegar.

Una difícil tarea en Perú

Un informe sobre criminalización y violencia en el mundo por la defensa ambiental de la prestigiosa organización Global Witness, emitido a fines del año pasado, sindica al Perú como el cuarto país en el mundo donde se producen más muertes de defensores ambientales.

Máxima Acuña viajó a los EEUU para recibir el premio acompañada de su hija Isidora y de su nieto Máximo Salvador. También la acompañó la abogada Mirtha Vásquez, de la ONG Grufides, quien la asesora en la defensa de su propiedad. Todos retornarán a Lima el 24 de abril.

La República

Fuente:
http://larepublica.pe/impresa/politica/760843-maxima-acuna-recibe-el-premio-goldman-por-defensa-del-ambiente

1937

    





Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Comunidades / Conga /