BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:
Video: "No tengo miedo al poder de empresas": Canción de una indígena peruana conmueve al mundo

19 de Abril de 2016

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente


Una campesina indígena peruana se llevó este lunes una gran ovación del público estadounidense durante la entrega de un premio medioambiental tras cantar una canción sobre su lucha y pronunciar un breve discurso relativo a su batalla contra una transnacional.

Máxima Acuña, de 47 años de edad, fue galardonada con el premio Goldman, considerado el Nobel del medioambiente, en San Francisco, según SF Gate.


La campesina ha sido distinguida por hacer frente a un proyecto de mina potencialmente peligroso en las remotas montañas de Cajamarca, en el norte de Perú.

La mujer empezó su discurso con una sentida canción que compuso sobre cómo la compañía minera Newmont quiso quitarle su tierra en los Andes.

"Por eso yo defiendo la tierra, defiendo el agua, porque eso es vida. Yo no tengo miedo al poder de las empresas, seguiré luchando por los compañeros que murieron en Celendín y Bambamarca y por todos los que estamos en lucha en Cajamarca", afirmó la mujer antes de recibir una atronadora ovación.

Acuña se ha enfrentado en una prolongada batalla legal a la transnacional con sede en Colorado (EE.UU.). Esta reclama una gran extensión de tierra donde se encuentra la propiedad de la combativa peruana.

Según la Fundación Medioambiental Goldman, Acuña ha sido acosada de manera constante e incluso ha sufrido la violencia de funcionarios locales que actúan de acuerdo con la empresa minera.

Un premio que no protege

Entre los laureados del premio Goldman en su pasada edición figuró la también activista indígena Berta Cáceres, una de las activistas más reconocidas de la defensa de los territorios de Honduras.

La coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras se opuso al proyecto de la represa hidroeléctrica de Agua Zarca, que suponía el desplazamiento de la población indígena de las zonas circundantes del río Gualcarque y fue detenida por ello. Tras su encarcelación, Cáceres declaró ser una "perseguida política" y, posteriormente, fue liberada gracias al apoyo social masivo que recibió.

El pasado mes de marzo la líder indígena del pueblo lenca fue asesinada en su vivienda tras recibir numerosas amenazas de muerte.

RT


Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/205160-video-premiada-campesina-peruana-cantar

1814

    





Minería a gran escala / Comunidades / Amenazas de muerte / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras. Chile (06/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Amenazas de muerte / Conga /