BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Organizada por la Red por la Defensa de los Territorios en la Araucanía y el Movimiento social por la Recuperación del Agua y la Vida

26 de Abril de 2016

Histórica marcha se realizó en Temuco por la defensa y recuperación de las Aguas y Territorios


Más de 4,500 personas fue la estimación de la organización de la IV marcha de los Pueblos (plurinacional) por la defensa y recuperación de las aguas y territorios realizada en la ciudad de Temuco este 23 de abril, la que partió por en la Plaza Hospital pasado las 15:30 y recorrió diversas calles de la ciudad.

- A la marcha, organizada por la Red por la Defensa de los Territorios en la Araucanía y el Movimiento social por la Recuperación del Agua y la Vida, acudieron delegaciones de organizaciones socioambientales provenientes de la zona norte grande, norte chico, centro y centro sur; junto a diversas organizaciones sociales y comunitarias, con una alta participación de referentes defensores de los territorios en la Araucanía, entretelones que fueron transmitido por radios vinculados a la Red de Medios de los Pueblos a través de más de 20 emisoras en diversas localidades de Chile y también con enlaces en medios internacionales, en medio de la censura de la mayoría de los medios comerciales y TV pública chilena.


Luego de un almuerzo comunitario a la asistencia ofrecido a través de la autogestión y el servicio, se procedió a la concentración en la Plaza Hospital, donde comenzó la marcha con múltiples lienzos y consignas denunciando la invasión megaminera, energética, forestal, y agroalimentaria, los que se levantaron con fuerza entre los sones vivos de las comparsas y bailes andinos, tambores de batucadas, los cantos y la fuerza de comunidades que alzan la voz para defender sus territorios ante la expansión de proyectos considerados depredadores y atentatorios, como también, en contra de la criminalización y la violencia estatal al Pueblo Mapuche, solidarizando con los presos políticos de este Pueblo.

La marcha que transitó por varios kilómetros en la ciudad, concluyó con un acto artístico y cultural en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de la Frontera, con la participación de destacados artísticas de la región y el país, oportunidad donde también se expuso una feria de la soberanía alimentaria y mercados con identidad, con productores provenientes de diversas localidades del centro sur.

Movimiento social por la defensa y recuperación del agua y la vida

Durante la mañana del sábado 23 de abril se realizó una Asamblea del Movimiento en el auditórium de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, a salón repleto, con más de trescientas cincuenta personas, destacándose la idea de “plurinacionalidad” o de “pueblos” con respecto a la forma de relación y respeto desde los movimientos sociales a la coexistencia de los Pueblos que habitan en Chile y a la necesidad de recuperar las soberanías y derechos.

Allí, se dio cuenta del duro diagnóstico que enfrenta el país en su totalidad con respecto a lo que se ha denominado los embates del neoliberalismo y su actual intento de expansión en áreas extractivistas, tales como la mega minería, las forestales, las de energía (hidroeléctrica, termoeléctricas y mega parques eólicos), entre otros, y sus graves impactos a las fuentes hídricas que intensifica su actual crisis y escasez.

También se expuso y se articuló trabajo en torno a ejes transversales que asume en su agenda: El régimen jurídico y político de las aguas en el País, la derogación definitiva del Decreto de Ley 701 de fomento forestal, el activo rechazo a la ley de “protección” de Glaciares y al nefasto e impuesto tratado internacional TPP, así como la urgente necesidad de revitalizar los territorios a través de las economías locales, la soberanía alimentaria, los mercados con identidad y la protección de las semillas nativas y campesinas.

Marcha por los ríos libres en Melipeuco

Las actividades continuaron el domingo con un Llellipun mapuche y una Pawa andina, ambas ceremonias por el agua a las orillas del trayenko del truful truful, lugar sagrado del Pueblo Mapuche dónde se pretende realizar un proyecto hidroeléctrico del empresario Manuel Madrid que intervendría gravemente su caudal, razón por la cual se estableció un amplio compromiso por defenderlo y frenar este abuso y atropello.


Luego con convicción y alegría, la organización Melipeuco Ríos Libres invitó a los y las presentes, cerca de mil personas a marchar por la ruta del camino internacional hasta el gimnasio municipal de Melipeuco, donde se compartieron las preocupaciones y estrategias para la defensa de las aguas, así como una olla común y un acto cultural con presencia, tanto de músicos locales como invitados.

Melipeuco lo están convirtiendo en una zona de sacrificio hidroeléctrico donde se emplazan múltiples proyectos de centrales hidroeléctricas y líneas de alta tensión, algunas de las cuales ya están construidas las que, comparativamente, servirían para producir la energía que necesita toda la región de la Araucanía, aun así, se pretende continuar con su destrucción ya que se estima que la cuenca puede producir 1.500% más de energía. Por otro lado, sus aguas están gravemente contaminadas por la salmonicultura y los monocultivos de árboles, como los pinos y los eucaliptos, arrasan cada día con el bosque nativo, así como desenfrenados incendios de bosque nativos por parte de desquiciados, hechos que afectan a todo ser que habita en esta Región.

Ante estas realidades, con unidad, autonomía y respeto, se hace un llamado a toda persona que entiende que el agua es vida y que no vende, a toda persona respetuosa de los derechos humanos y el medio ambiente, a quienes respetan los derechos de los Pueblos, a continuar movilizándose a través de las diversas formas de expresión social, para terminar con tanta injusticia y violencia.

Nota Hispantv: https://www.youtube.com/watch?v=Ank2KkR2EqE

Video Pacto Mundial Conciente: https://www.youtube.com/watch?v=Qk-UcK2Ro14

Video WCP / https://www.youtube.com/watch?v=Qk-UcK2Ro14&feature=youtu.be

Video actividad en Melipeuco: https://www.youtube.com/watch?v=Hqyh8RoTwf0&feature=youtu.be

Especial radial de Aire Puro: https://cl.ivoox.com/es/aire-puro-429-desde-encuentro-plurinacional-por-audios-mp3_rf_11296990_1.html

Acceso a más imágenes:

https://www.facebook.com/events/1721315354792098/?active_tab=posts

https://www.facebook.com/AguaEnMarcha/?fref=ts


1656

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Agua

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas (21/12/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /