BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Abril de 2016

Junta de Vigilancia del Río Mostazal exhorta a parlamentarios a rechazar proyecto de ley de glaciares

Consuelo Infante

Mediante una carta enviada al parlamento, el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes, manifestó su preocupación por la tramitación de una ley que atenta contra sus derechos y que pone en peligro la vida de los valles transversales del norte, como es el valle del Limarí.

- Una carta enviada el 19 de abril al Congreso, fue la manera en que el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes hizo público su rechazo a la iniciativa legal que se discute en el parlamento, que debiendo proteger los glaciares, termina por amenazarlos seriamente.

En la misiva se explicita que “De las tres categorías de protección que se contemplan, nuestros glaciares no entran en ninguna, salvo que se declararan reserva estratégica glaciar, cuestión que requeriría no solo que el poder ejecutivo no cediera a las presiones de las grandes mineras, sino que además, que los servicios del Estado pudieran realizar una fiscalización posterior eficiente, lo que por experiencia sabemos que no ocurre.”

El directorio de la Junta señala además que El Limarí como valle transversal emplazado en el norte chico, se debe a los ecosistemas glaciares de roca y permafrost que aseguran una dotación hídrica permanente para el territorio, especialmente en el contexto de cambio del climático, que ha azotado con fuertes sequías en esta última década. Cautelar que estas condiciones no se modifiquen abruptamente por iniciativas como la ley en trámite, es de suma importancia.

La carta concluye exhortando a que “los parlamentarios de esta Comisión reconsideren esta iniciativa legal, escuchen a quienes conocemos y dependemos de la cordillera, y en definitiva asuman responsablemente el rol que les cabe en la protección de nuestras aguas. Sin glaciares nuestra cuenca se muere, y esperamos que ustedes no se hagan cómplices de un destino tan aciago.”

El rechazo a esta ley ha sido promovido por distintas organizaciones territoriales, y parlamentarios de distintas bancadas. Recientemente el diputado Hugo Gutiérrez se refirió a ella como una ley de pesca 2, en el entendido que nacida de las demandas territoriales por cautelar los glaciares, termina cediendo a las presiones del gremio minero y cautelando las inversiones y no la vida de la población.

Consuelo Infante

1930

    





Glaciares / Legislación ambiental / Agua / Comunidades /

Chile - Glaciares

Funcionarios de la Unidad de Glaciares piden revertir su eliminación y acusan falta de sustento técnico en recurso ante el director de la DGA (17/01/2023)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Megaproyecto minero Escalones, el “Goliat” que se enfrenta a la comunidad del Cajón del Maipo (22/05/2022)

Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican (22/04/2022)

Comité Ambiental Comunal Cajón del Maipo alerta sobre aprobación de estudio geológico asociado a megaproyecto minero Escalones (22/02/2022)

Inaceptable actuar del SEA a favor de Anglo American: ¡La cordillera ni los glaciares se tocan! (24/01/2022)

Más de 15 mil firmas logra iniciativa popular de norma constitucional por desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares (18/01/2022)

Por la desprivatización del agua, los derechos de la naturaleza y protección de glaciares: Más de mil organizaciones sociales respaldan iniciativa popular a la nueva Constitución (03/01/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)


Ver más:
Glaciares / Legislación ambiental / Agua / Comunidades /