BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Mayo de 2016

Movilizaciones por Chiloé en todo Chile exigen fin al saqueo del archipiélago


Más de cuatrocientas personas se manifestaron en la ciudad de Temuco el miércoles 4 de mayo, las que terminaron con un detenido. Las acciones de protesta en esta ciudad prosiguieron ayer y continúan hoy, las que han sido llevadas por el movimiento estudiantil de UFRO y UCT junto a diferentes organizaciones sociales, quienes han entregado pleno respaldo a las movilizaciones que se realizan en Chiloé y que han tenido como consigna el llamado a ¡Fuera salmoneras!, una de las industrias extractivas que han depredado severamente el territorio.


Cabe señalar que ayer 5 de mayo, estudiantes de la Universidad de la Frontera vinculados a la FEUFRO y activos defensores de los territorios, entre ellos el ex presidente de Feufro, Ricardo LÜER, fueron objeto de cobardes ataques por parte de grupos infiltrados en el movimiento estudiantil disfrazados de “maoistas”, razón por la cual se han realizado respectivas denuncias y que cuentan con un amplio repudio por parte de diversos sectores de trabajadores, estudiantiles y de organizaciones defensoras de los territorios del centro sur de Chile.

En Santiago, en el día de hoy, una delegación vinculada al movimiento de los territorios por la defensa y recuperación de las aguas y la vida, junto a la Red por la Defensa de los Territorios y organizaciones de Chiloé, ingresaron denuncias por contaminación salmonera ante la Superintendencia del Medio Ambiente exigiendo investigaciones y sanciones. Paralelamente, en el palacio de la Moneda, un grupo protestó lanzando desperdicios de salmones y tintura roja en la pileta del edificio de gobierno. Asimismo, una amplia movilización se realizará también este viernes a partir de las 18,30 horas que tendrá como punto de encuentro el Paseo Ahumada con Alameda en Santiago.

Las manifestaciones se han extendido a diversas localidades como Valparaíso, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Concepción, entre varias otras. Ayer, familias magallánicas también han salido a las calles a solidarizar con la justa lucha en Chiloé en medio de cobardes amenazas por parte del gobierno en conjunto con las empresas salmoneras quienes han enviado cientos de efectivos de fuerzas especiales de carabineros, policía militarizada chilena.

En Chiloé las movilizaciones son amplias y en todas las localidades se están realizando manifestaciones, cortes de ruta, asambleas y acciones de protesta. Otra acción realizada paralelamente, es la recolección de firmas para presentar una demanda contra el Estado por el crimen ambiental, social y económico causado en contra de la soberanía marítima y los derechos humanos de los habitantes.

Cabe señalar que buena parte de la población exige el fin al saqueo salmonero extractivista y poner fin a descabellados proyectos como el puente canal de Chacao cuyo propósito principal es facilitar los accesos de industrias salmoneras, forestales, de energía y hasta mineras.

Imagen: Movilizaciones en Temuco – fotografía: César chilote Vargas.

- Ver Video manifestación en Temuco

- Ver Video: Funa a Sernapesca en Valparaíso

- Ver Video estudiantes de Ancud apoyando el paro

- El mensaje de Yerkopuchento en apoyo a Chiloé

- Video Manifestaciones en Chiloé

- Video Música chilota en protestas

- Manifestación en Valdivia


INFORMACIÓN RELACIONADA

- Ingresan denuncia por grave contaminación salmonera en Chiloé

- Movimiento territorios entrega amplio apoyo a movilizaciones en Chiloé y manifiesta repudio ante debacle salmonero

- Crisis ambiental en Chiloé: las 5 mil toneladas de desechos salmoneros, la catástrofe y la “marea roja”

- Crisis marina en Chiloé: Solicitan a Armada info sobre 5 mil toneladas de salmones muertos vertidos en el mar

- Organizaciones de Chiloé se refieren a la situación que enfrenta la industria salmonera

- Entrevista: Lonko Fidel Rain llama a defender Chiloé

- Chiloé enfrenta el ataque extractivista


MapuExpress

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=8693

1118

    





Salmoneras / Contaminación del agua / Política ambiental / Extractivismo /

Chile - Salmoneras

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Política ambiental

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Salmoneras / Contaminación del agua / Política ambiental / Extractivismo /