BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Mayo de 2016

Estudiantes, sindicatos, org. sociales y pescadores de costa central y Santiago apoyan justa lucha de Chiloé


Este fin de semana se encontraron diversas organizaciones y comunidades de la costa central, de las ciudades interiores, de estudiantes, pobladores y sindicatos para analizar y trazar acciones en función a recuperar y defender la soberanía de los bienes comunes y luchar contra las acciones de la casta política-empresarial y sus leyes corruptas que imponen un modelo extravista, exportador y neoliberal. En la ocasión se consensuó una declaración y acciones de apoyo la lucha de Chiloé.


APOYO A LA JUSTA LUCHA DEL PUEBLO CHILOTE

Las organizaciones de la pesca artesanal, sindicales, estudiantiles y del movimiento popular y ciudadano que integran la Coordinadora Social por la Defensa del Mar y los Derechos Populares manifiestan su solidaridad y pleno apoyo a las justas protestas de las organizaciones sociales, pescadores artesanales, recolectoras de orilla, pueblo Mapuche Williche y comunidades costeras de Chiloé, quienes enfrentan los destructivos impactos de la nueva crisis sanitaria, ambiental y social provocado por los monocultivos salmoneros industriales y las políticas gubernamentales neoliberales.

Durante estas semanas ha quedado en evidencia la despreocupación e irresponsabilidad de la casta política que nos desgobierna desde Santiago. Denunciamos a las centralistas, pro-empresariales y extractivistas políticas pesqueras y de acuicultura, que durante mas de dos décadas han favorecido los intereses económicos de los clanes familiares-empresariales y transnacionales que controlan nuestro mar, costas y sus recursos, los cuales a través de un codicioso accionar han infringido un daño irreparable a las áreas costeras y marinas de Chiloé y regiones del sur del país.

Llamamos la atención pública sobre el irresponsable accionar del Estado a través del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y de la Armada de Chile, quienes para proteger los intereses económicos de las mega empresas salmoneras,permitieron el vertido en aguas del noreste de Chiloé de 9.000 toneladas de mortalidades de salmones en descomposición, aderezados con compuestos químicos, consecuencia de anterior crisis sanitaria ocurrida en febrero y marzo, pasado en los centros de cultivos de salmones de la región de Los lagos. Además de este nefasto hito, cuestionamos las prácticas productivas de salmoneras que deterioran las aguas cada día y merman su capacidad de renovación.

Esto constituye la más clara evidencia que para quienes controlan el Estado de Chile y la industria salmonera, nuestra Madre Mar es tanto un espacio para lucrar y un vertedero industrial, que les permite transferir sus costos ambientales y sanitarios al medio ambiente acuático, la salud pública, las comunidades costeras chilotas, pescadores y trabajadores.

La billonaria industria pesquera y salmonera, la cual exporta el 98% de sus producciones por valores superiores a los 6.000 millones de dólares anuales, no tiene ningún compromiso con la alimentación, el empleo y el respeto por la cultura Chilota, siendo el principal generador de pobreza y destrucción ambiental, sanitaria, social y cultural.

Llamamos la atención sobre la absoluta falta de transparencia, control y manipulación de la información por parte del gobierno, científicos e instituciones de investigación público-privadas, sobre las reales causas de los destructivos impactos ambientales y sanitarios que afectan los valiosos ecosistemas costeros y recursos de bivalvos y algas, elementos claves para la alimentación y sobrevivencia económica de las comunidades costeras de Chiloé.

No podemos dejar de señalar el papel de cómplices activos y pasivos que han jugado en esta crisis social-ambiental y sanitaria, los científicos y sus centros de investigación, financiados por fuentes gubernamentales y de la industria pesquera y salmonera. Esto señala la necesidad de exigir el derecho a la información pública, veraz y oportuna, así como poner bajo la mirada pública, el verdadero papel que juegan los científicos en los procesos seriales de destrucción pesquera, contaminación marina y saqueo del mar en nuestro país.

Repudiamos el envío de contingente de la policía militarizada de Santiago para reprimir la legítima protesta popular en Chiloé. Ello se une el intento de entregar migajas asistencialistas para “compensar” el saqueo del mar de los chilotes que afecta a miles de familias, las que por más de dos meses se mantienen bajo angustia y desesperación ante la imposibilidad de sustentos. Exigimos el retiro inmediato de las fuerzas de ocupación en territorio chilote.

Emplazamos a los agentes públicos del Estado a terminar con las colusiones, complicidades corruptas y secretismos en favor de la industria salmonera. Exigimos que las salmoneras salgan de territorio chilote y a terminar de una vez por todas con el amparo y promoción de esta perjudicial actividad que ha afectado gravemente los ecosistemas y las economías y mercados locales.

Exigimos la salida del cáncer salmonero que destruye las áreas costeras, la biodiversidad marina y afecta la salud pública y economía del archipiélago de Chiloé.

Llamamos a toda la población a NO Consumir Salmón porque además no tenemos certeza sanitaria de que esta especie exótica que se venden en mercados, ferias, supermercados y restaurantes de sushi, sea inocuo para la salud humana y no contenga químicos y residuos de antibióticos, además de que el Ministerio de Salud no ha asumido una real fiscalización acerca de salmones muertos en el episodio de mortandad masiva por culpa del bloom algal de los cuales un porcentaje habría sido orientado al consumo interno y cuya situación ahora es investigada por la Armada y la Fiscalía Regional.

Demandamos al Estado chileno medidas efectivas de reparación a favor de las familias y comunidades afectadas en Chiloé, respetando libremente sus autonomías y prioridades en materia de desarrollo, priorizando la soberanía alimentaria de la población y las formas tradicionales de productividad, con pleno respeto al bienestar social de los habitantes del archipiélago.

Exigimos que las normas internacionales vinculantes al estado chileno relacionadas al respeto de las personas, al medio ambiente y particularmente a la seguridad marítima, se cumplan y se implementen de buena fe, existiendo la urgente necesidad de que la legislación local y las instituciones con competencia en la materia cumplan el estándar de derechos.

Hacemos un llamado a los movimientos sociales y ciudadanía a brindar un pleno apoyo a las justas luchas de pescadores artesanales y comunidades costeras para eliminar la corrupta ley Angelini-Longueira de privatización del mar, la cual avala la expansión de los monocultivos industriales de salmón en territorio Mapuche (Lafkenche, Huilliche), chilote y Patagónico (Aysén y Magallanes).

Exigimos la renuncia del subsecretario de pesca, Raúl Súnico, y del director del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) José Miguel Burgos, por grave abandono de deberes y complicidades con el empresariado salmonero, en contra de los intereses del pueblo Chilote.

¡ Fuera las salmoneras de Chiloé, Aysén y Magallanes!! ¡Viva la justa e inspiradora lucha de los pueblos Chilote, Mapuche y Patagónico!!

COORDINADORA SOCIAL PARA LA DEFENSA DE NUESTRO MAR Y LOS DERECHOS POPULARES

Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/2016/05/estudiantes-sindicatos-org-sociales-y-pescadores-de-costa-central-y-santiago-apoyan-justa-lucha-de-chiloe/

1247

    





Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental / Política ambiental /

Chile - Salmoneras

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica (09/12/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón” (07/11/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas (01/11/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Ecoceanos, junto a más de 100 organizaciones y comunidades, demanda a Gobierno de Chile implementar Moratoria Salmonera recomendada por Relator de la ONU (20/03/2024)

Rechazo a Espacios Costeros de Pueblos Originarios evidencia el poder fáctico de empresariado salmonero y su estrategia de boicotear Ley Lafkenche (04/03/2024)

Congreso Lafkenche defiende bienes costero marinos, rechaza que violencia política se traslade al mar y exige vigencia de Parlamento de Tapihue (16/02/2024)

Salmonera noruega Nova Austral negocia millonario apoyo gubernamental para evitar su quiebra por accionar fraudulento y ecocida (09/01/2024)

Salmoneras

Las granjas de salmón se ven cada vez más afectadas por mortandades masivas. Noruega (09/03/2024)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental / Política ambiental /