BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Suecia:

08 de Mayo de 2016

En Suecia esperan que presidenta Bachelet escuche al pueblo mapuche. Carta de líderes de pueblos originarios


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet llega el día martes a Suecia en visita de estado. Líderes de pueblos originarios le han enviado una carta donde le recuerdan los compromisos del programa de Bachelet de contrarestar la discriminación y mejorar la situación del pueblo mapuche. Afirman que esto aún no ha ocurrido. Esta se suma a la carta de la diputada sueca Amineh Kakabaveh, parlamentaria del Partido de Izquierda.

Chile debe cesar la represión contra el pueblo mapuche

Entre los día 10-12 de mayo del 2016 Michelle Bachelet presidenta de Chile realiza una visita oficial a Suecia invitada por S.M. el rey. El programa de la presidenta Bachelet contempla un encuentro con representante del gobierno, el empresariado y la sociedad civil. Esta es la primera vez que desde Chile se lleva a efecto una visita de estado a Suecia. El motivo de ésta visita es que Chile y Suecia comparten opinión afines sobre diversas materias entre ellas el libre comercio, las políticas de las Naciones Unidas, derechos humanos, cambio climático y equidad.

La presidenta de Chile Michelle Bachelet representa un Estado que en gran medida oprime a los pueblos originarios; al pueblo mapuche. En la sociedad chilena aumenta la conciencia de que los mapuches son un grupo que no ha sido tomado en consideración, y que durante los pasados siglos ha sido víctima de atropellos. El pueblo mapuche en Chile sufrió duramente durante la dictadura de Pinochet. Violentamente se le incautaron grandes extensiones de territorio de propiedad tradicional del pueblo mapuche. Después de haber visto a lo largo de muchos años la confiscación y transferencia de sus territorios ancestrales a los intereses privados el pueblo mapuche de alrededor 2 millones de personas se ha organizado políticamente y demanda dialogo y respeto por sus derechos. La respuesta ha sido la militarización del territorio donde el pueblo originario vive así como el masivo encarcelamiento de activistas de acuerdo con la nueva legislación antiterrorista que brinda la posibilidad de mantener arrestados a los sospechosos de terrorismo hasta dos años sin presentar una acusación formal y sin un juicio público.

El programa de gobierno de Bachelet contenía un detallado capítulo sobre la política dirigida a los pueblos originarios. Contemplaba contrarrestar la discriminación y mejorar la situación del pueblo mapuche. Con este gobierno existía la esperanza de que la incautación y persecución llegara a su fin. Esto no ha sucedido.

Hoy 18 presos políticos de origen mapuche acusados de terrorista, se encuentran en diferentes cárceles en el sur de Chile. Ésta situación ha despertado la atención tanto en Chile como a nivel internacional. Cómo presidente, Bachelet en nueve oportunidades a dado luz verde a los tribunales para que apliquen la ley antiterrorista en contra de activistas mapuche. En esto último veinte años el trato de los indígenas mapuche ha derivado en la critica al gobierno de Chile por parte de varios relatores especiales de Naciones Unidas. En fecha reciente, el 18 de marzo, 2016; el organismo estatal, Instituto Nacional de Derechos Humanos ha denunciada a la policía chilena por tortura a activistas mapuche que en la práctica se les considera terroristas.
La decisión y actuación del Estado chileno viola los derechos del Pueblo mapuche y es discordante con los derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

La visita oficial de estado de la presidenta de Chile brinda la oportunidad para llamar la atención sobre el atropello de los derechos del pueblo mapuche.

Nosotros cómo representante de los pueblos originarios saludamos la –tantas veces anunciada- iniciativa del gobierno chileno para solucionar esta situación y manifestamos nuestra disposición a participar activamente en este trabajo. Junto a otros pueblos, nuestra aspiración es contribuir a la construcción de una sociedad sobre la base del mutuo respeto entre las personas.

Tenemos la esperanza de que el Primer Ministro, Stefan Löfven con ocasión de ésta visita de estado; en su diálogo con la presidenta de Chile destaque la importancia del respeto de los derechos humanos y el respeto a los derechos de los pueblos originarios.

Jorge Calbucura. Pueblo Mapuche, Ph.D. catedrático en sociología
Stefan Mikaelsson. Pueblo Sami, presidente del Parlamento Sami (Sametinget)
Peter Rodhe. Pueblo Sami, presidente, Asociación Nacional para la Conservación del Patrimonio Artesanal Sami (Same Ätnam)
Lilian Mikaelsson. Pueblo Sami, activista por los derechos humanos y ambientales.
Majvor Massa Eriksson. Pueblo Sami, psicoterapeuta infantil y terapeuta familiar
Carmen Blanco Valer. Pueblo Quechua, activista por los derechos de los pueblos indígenas
Jerker Bexelius. Pueblo Sami, presidente, Fundación Gaaltije
Domingo Paine. Pueblo Mapuche, consultor en eficiencia energética
Oscar Loncochino, Pueblo Mapuche,

Ver además:
Diputada sueca pide que Bachelet en Suecia se refiera a violaciones de los derechos de los mapuches en Chile
Radio del Mar



Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/2016/05/en-suecia-esperan-que-presidenta-bachelet-escuche-al-pueblo-mapuche-carta-de-lideres-de-pueblos-originarios/

1742

    





Pueblos originarios / Derechos humanos / Represión / Presos políticos /

Chile - Pueblos originarios

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Derechos humanos

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Cientos de palestinos muertos al reanudarse los bombardeos israelíes en Gaza. Palestina (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 160 trabajadores de la salud de Gaza detenidos y torturados en cárceles israelíes. Palestina (26/02/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Derechos humanos / Represión / Presos políticos /