BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Mayo de 2016

¡Fuera Salmoneras! Chile y Wallmapu movilizados por la defensa de los territorios de la Región de Los Lagos – Chiloé


En diversas localidades de Chile se han realizado amplias manifestaciones este 12 de mayo 2016 en apoyo a las movilizaciones en Chiloé por la restauración del territorio devastado por la industria salmonera y por justicia social en medio del debacle que se ha causado.

En Temuco, unas ochocientas personas fueron las que marcharon por diferentes calles de Temuco a partir de las 19,30 horas, la que fue encabezada por una embarcación sureña recreada y un importante número en su inmediación con vestimenta chilota, acompañado de un lienzo señalando que “la voz de los pueblos es más fuerte que la censura de los medios” y “No es marea roja es saqueo empresarial”, entre algunas de las consignas .


En Huentelolen, comuna de Cañete, unas doscientas personas de comunidades de la Identidad Territorial Lafkenche salieron por la carretera en apoyo a las movilizaciones en Chiloé.


Por su parte, comunidades Mapuche Lafkenche de la Región de los Lagos agrupados en la Identidad Territorial Lafkenche han señalado: “creemos estar en condiciones históricas, políticas, organizacionales y sociales de hacernos responsables como mapuche lafkenche de esta gran tarea como es sanar y recuperar el mar para la futuras generaciones y nuestra propuesta ya está plasmada en la ley 20.249 que crea el espacio costero marino de pueblos originarios y se traduce como una nueva forma de gobernanza del borde costero de chile.”


En Santiago nuevamente se movilizaron cientos de personas así como Santiago. Por su parte, en Chiloé las movilizaciones son amplias y en todas las localidades se están realizando manifestaciones, cortes de ruta, asambleas y acciones de protesta. Otra acción realizada paralelamente, es la recolección de firmas para presentar una demanda contra el Estado por el crimen ambiental, social y económico causado en contra de la soberanía marítima y los derechos humanos de los habitantes.


Fotografía: Benjamin Mejías – manifestación en Santiago

Cabe señalar que buena parte de la población exige el fin al saqueo extractivista como ha ocurrido con la salmonera quien desechó 9 mil toneladas de desechos salmoneros a las costas.


Manifestación en La Serena (Foto Fuga en tinta)


Fotografía: Movimiento estudiantes chilotes/as en Temuco


MapuExpress

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=8808

1349

    





Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental / Comunidades /

Chile - Salmoneras

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Desastre ambiental

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)


Ver más:
Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental / Comunidades /