BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Mayo de 2016

Cuestionado “acuerdo” entre Minera Los Pelambres y Caimanes busca dejar sin efecto resolución de la Corte Suprema


Pese a que la Corte Suprema ordenó la paralización de las obras en 2014, la sentencia judicial no se ha cumplido y la minera busca un acuerdo que la deje sin efecto. Remodelación de obras y 30 millones de pesos por familia son algunos de los ofrecimientos.

- Por estos días, los dirigentes de la localidad nortina denuncian que, después de haber ganado una compleja batalla judicial en la Corte Suprema, en una resolución que en 2014 ordenó restituir el cauce natural del Estero Pupío “libre de contaminación de desechos provenientes del tranque de relaves El Mauro”, la resolución de la justicia sigue sin ejecutarse.

Pero no sólo eso. Los habitantes de Caimanes aseguran ser víctimas hoy de un montaje que busca dejar sin efecto el fallo de la Suprema, con una especie de “avenimiento” entre la minera de Luksic y los vecinos del que nunca se conocieron mayores detalles. El acuerdo contempla regalías materiales y de dinero para quienes lo firman, pero también para los ex abogados que los defendían, cuyas costas son pagadas por la Minera Los Pelambres.

“¿Y nuestra seguridad y el acceso al agua? ¿Acaso un fallo de la Corte Suprema no es suficiente en Chile para hacer justicia?”, pregunta Cristián Flores, dirigente del pueblo, asegurando que los demandantes no han firmado ni firmarán ningún acuerdo a pesar de que –como consta en un video- la Minera suba el monto de la oferta para poder agrandar el Tranque de desechos mineros que la máxima institución judicial decidió detener.

Los vecinos denuncian que la votación que se hizo en toda la región para aprobar las medidas de acercamiento con la minera y que incluía a otros pueblos, no cumplió con el quórum necesario en Caimanes para considerarla válida.

“Todo el proceso ha sido así. Hacen valer una votación inválida porque no hubo la participación mínima en Caimanes aunque engrosen los porcentajes con Salamanca y otros pueblos, y en base a eso, ahora tratan de levantar un acuerdo-montaje que los demandantes ni siquiera hemos firmado”, detalla Flores.

La oferta de la minera: 30 millones de pesos por familia y obras de remodelación

Los habitantes de Caimanes no entienden la indiferencia de las autoridades y de los medios de comunicación ante la inédita situación que están viviendo.

Así lo explica el dirigente de la zona: “Da lo mismo entonces que uno esté 10 años luchando por algo tan básico como la seguridad a la vida y el acceso al agua, porque aunque la Corte Suprema te dé la razón, nos acostumbramos como país a que todo se arregla por el lado con dinero. No es posible”.

Por su parte, Esteban Vílchez, el único abogado de todo el proceso que continúa insistiendo por el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, señaló que las personas que firmaron el dudoso acuerdo fueron persuadidos por la Minera y los abogados que antes defendían al pueblo. “Están siendo engañados pero no tienen la culpa. Son tan víctimas como los demás”, puntualizó.

La oferta de la minera contempla la propuesta de canalizar agua, hacer obras de remodelación y entregar casi 30 millones de pesos por familia. Los beneficios que planea entregar la empresa, sin embargo, no son gratuitos: la idea es hacer crecer el cuestionado tranque, manteniendo el peligro y la contaminación para los habitantes de Caimanes.

luksic“Ven a los abogados que antes peleaban contra la Minera sentados al lado de los ejecutivos de la empresa, todos juntos impulsando este pésimo acuerdo. Mucha gente entonces les cree, por algo eran los abogados del pueblo. Todavía no se dan cuenta de que dejaron de serlo hace meses y que hoy sus intereses están absolutamente alineados con los de la minera”, explicó Vílchez.

Los detractores de la minera presentaron un escrito que busca detener el cuestionado acuerdo. Tras interponer la acción judicial, Flores recalcó que “el acuerdo entre la minera de Luksic y el pueblo de Caimanes es un montaje y los periodistas están siendo engañados”.

Hoy, señalaron desde la comunidad, es más importante que nunca que los periodistas transparenten e informen lo que ocurre en Caimanes.

“Somos una comunidad rural, pobre, con poca acceso a la educación, pero no queremos suicidarnos a cambio de dinero. Si los periodistas también caen en este montaje, ya no tenemos a quien más recurrir, porque hasta la Corte Suprema nos dio la razón y hasta ahora no haya servido de nada”, enfatizó el dirigente Cristián Flores.

El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2016/05/26/290549/cuestionado-acuerdo-entre-minera-los-pelambres-y-caimanes-busca-dejar-sin-efecto-resolucion-de-la-corte-suprema/

1363

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Los Pelambres /