BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

02 de Junio de 2016

Justicia ordenó suspender programa "Mi Escuela Saludable" operado por Monsanto, Coca Cola y otras empresas similares


El juez Lisandro Fastman, del Juzgado N°14 ordenó la suspensión del programa del gobierno porteño llamado "Mi Escuela Saludable", que pretendía investigar y evaluar la alimentación de los niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las empresas que auspiciaban este programa eran entre otras Monsanto, Coca Cola y Syngenta.

- La presión de padres, cooperadoras de escuelas y la difusión que tuvo, cuestionaban que las principales empresas responsables del sobrepeso de los niños y de contaminar nuestro planeta eran las encargadas de evaluar y asesorar al gobierno acerca de la alimentación de los alumnos de todas las escuelas de la Ciudad.

Los encargados de llevar adelante estas evaluaciones a los niños eran nutricionistas de la Dirección General de Desarrollo Saludable (que depende del vicejefe de Gobierno, Diego Santilli), acompañados por la filial local de una fundación llamada Instituto Internacional de la Ciencias de la Vida (ILSI, por sus siglas en inglés).

El Instituto Internacional de las Ciencias de la Vida es una pantalla de RSE con la que las multinaciones pretenden bajar línea sobre cómo y qué comer. Lo más preocupante es que las multinacionales que integran esta sociedad son empresas vinculadas con los alimentos transgénicos, leches y golosinas de dudosa composición y contaminación del planeta.

¿Cuales son las empresas que integran este consorcio comercial? Basf Argentina S.A.; Bayer S.A.; Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa; Coca-Cola de Argentina; Danone Argentina S.A.; Danone Nutricia ELN; Dow AgroSciences Argentina S.A.; DSM Nutritional Products Argentina S.A.; Mondelez International; Kromberg Fine Chemicals S.R.L.; Monsanto Argentina S.A.I.C.; Publitec S.A. Editora; Syngenta Agro S.A.; Unilever de Argentina S.A.

El Juez dictó la medida luego de que un legislador del Bloque de "Bien Público", Gustavo Vera presentara un escrito. En primera instancia el Magistrado ordenó al Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta que suspenda inmediatamente el programa y que se abstenga de realizar las evaluaciones a los niños.

“De las constancias agregadas no se desprende con la claridad suficiente cuál es el rol que tendría la organización civil mencionada (ILSI) y también faltan elementos que permitan conocer el contenido y la extensión del programa”. El Juez además le pide al ejecutivo porteño "adjuntar copias certificadas de todas las actuaciones administrativas vinculadas con la evaluación prevista en el marco del Programa ‘Mi Escuela Saludable’, en especial, las relativas a la intervención de la entidad privada ‘Instituto Internacional de Ciencias de la Vida’ (ILSI)”.

"Mi Escuela Saludable" iba a actuar en 176 escuelas de la Ciudad en donde se habían monitoreado alumnos con sobrepeso. Coca Coca, por ejemplo, iba a a asesor qué deberían tomar estos niños, Monsanto qué comer, Mondalez llevaría el postre y Bayer cómo medicar alguna enfermedad. El Gobierno de la Ciudad, luego iba a comprar los productos.

“Es inadmisible que se le abra las puertas de las escuelas públicas a una institución que agrupa a empresas con denuncias. Es gravísimo, algo sin precedentes. Dentro de ILSI hay firmas como Monsanto, con toda su historia en torno a los agroquímicos; Syngenta, que contamina; Danone, que fue multada por exagerar los beneficios saludables de sus productos. Permitirles que ingreses a evaluar y dar consejos a los alumnos en las escuelas es poner el zorro cuidando al gallinero”, comentó Enrique Viale, referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Fuente:
http://elfederal.com.ar/nota/revista/29060/la-justicia-ordeno-suspender-el-programa-mi-escuela-saludable

2398

    





Transgénicos / Educación / Salud / Derechos de niñas y niños /

Argentina - Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer (20/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4? (05/09/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias (04/06/2022)

Detector de transgénicos (30/03/2022)

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica (24/09/2021)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso (12/05/2021)

Capitalismo voraz, extractivismo neocolonial y percepciones sobre el Trigo Transgénico HB4 (08/04/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Trigo transgénico HB4 aprobado en Argentina genera reacciones negativas (17/11/2020)

Transgénicos

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Educación

Académicos y evaluación ambiental ¿cooptados por empresas?. Chile (06/02/2020)

Estudiantes cuestionan donación de Forestal Arauco a Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Chile (15/07/2018)

Jornada para educadores de la primera infancia: ¿Qué significa educar hoy día para vivir en la tierra, en el planeta?. Chile (27/09/2016)

Seminario internacional: Educación emancipadora y ecociudadanía en contexto de crisis socioecológica. Chile (14/06/2016)

Estudiantes enfrentan la represión en nueva marcha por la Alameda. Chile (09/06/2016)

Director del OLCA: "El cambio de ministro no significó cambios en la política represiva del Gobierno". Chile (09/06/2016)

Confech: “Hoy fue la primera muestra del movimiento social unido”. Chile (09/06/2016)

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida adhiere y participa en Marcha Multisectorial por la Educación. Chile (08/06/2016)

Brutal represión policial a manifestación estudiantil. Chile (27/05/2016)

Salud

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria. Chile (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico”. Chile (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero. Chile (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda. Chile (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)


Ver más:
Transgénicos / Educación / Salud / Derechos de niñas y niños /