BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Junio de 2016

Chiloé: Alta concurrencia en encuentro sobre amenazas de la minería industrial


Una alta concurrencia ha tenido el encuentro nacional sobre amenazas de la minería industrial que se realiza en Castro, Chiloé, salón parroquial, que comenzó el 2 de junio y termina este sábado 4, destacándose participaciones de delegaciones de organizaciones defensoras de los territorios. El evento fue convocado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).


Las actividades también han contemplado una activa participación de niños/as y jóvenes quienes han generado diversos espacios creativos relacionados al soñar el archipiélago como un territorio libre de contaminación el que ha sido violentamente sacudido por los embates de la industria salmonera y la depredación de los bienes naturales, como la pérdida del bosque nativo y el pompón, lo que ha alterado sus ecosistemas.



“Nueva amenaza que se materializa con la presencia de 310 concesiones mineras en Chiloé, 209 de exploración y 101 de explotación, las cuales -si no imponemos una gestión democrática del territorio- podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial. Somos un archipiélago sobreexplotado y las consecuencias están a la vista, por ello, esta actividad se propone como un espacio de intercambio de experiencias y herramientas teóricas, prácticas y jurídicas que nos guíen en el desarrollo de estrategias de defensa y resistencia territorial frente al modelo extractivista expresado, en este caso, a través de la amenaza de la Minería Industrial en Chiloé”, señala el Centro de Estudios Sociales de Chiloé.


Mas fotos en el álbum de Centro de Estudios Sociales de Chiloé - CESCH.

Entrevista a Eduardo Mondaca del Centro de Estudios Sociales de Chiloé

https://www.youtube.com/watch?v=B4LcZCdUzyo

Entrevista a Nancy Yañez, abogada del Observatorio Ciudadano

https://www.youtube.com/watch?v=FbP6B40ys-I

PROGRAMA



http://issuu.com/territoriocesch/docs/programa_final?e=0/35937904

Fuente:
http://diarioelitihue.blogspot.cl/2016/06/chiloe-alta-concurrencia-en-encuentro.html

1873

    





Minería a gran escala / Bienes comunes / Desastre ambiental / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Bienes comunes / Desastre ambiental / Comunidades /