BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:
Las empresas que produzcan o importen alimentos genéticamente modificados deben cumplir con el reglamento

06 de Junio de 2016

Los alimentos transgénicos deben llevar etiqueta con la sigla OGM


Los alimentos genéticamente modificados que se comercialicen en Bolivia, sean nacionales o importados, deben llevar una etiqueta con la sigla OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Las empresas correspondientes tienen un plazo de dos años para implementar esa resolución.

- El anuncio fue hecho por la ministra de Medio Ambiente y Aguas, Alexandra Moreira, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente. La medida dará cumplimiento al Decreto Supremo 2452.

"Hemos podido desarrollar el reglamento correspondiente que va a hacer efectiva esta implementación del etiquetado los OGM. Tenemos un plazo hasta 2018”, manifestó ayer la autoridad en una conferencia de prensa.

El Decreto Supremo 2452 del 15 de julio de 2015 instruye la obligatoriedad de que todo alimento genéticamente modificado lleve la etiqueta y símbolo de advertencia de que contiene transgénicos.

La etiqueta de color amarillo permitirá a la persona que adquiera estos productos saber qué contiene y derivan de organismos genéticamente modificados. "Es parte de los derechos de información del consumidor”, afirmó Moreira.

La medida pretende incentivar la producción orgánica realizada por los habitantes de las áreas protegidas. Este tipo de producción logra alimentos más saludables y nutritivos.

Asimismo, Moreira agregó que la cartera que dirige no está en desacuerdo con la biotecnología, pero que es necesario regular estos productos y aclaró que los alimentos que lleven etiquetado no están prohibidos, sólo es un mecanismo de información para un consumo consciente.

Página Siete

Fuente:
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/6/6/alimentos-transgenicos-deben-llevar-etiqueta-sigla-98767.html

2530

    





Transgénicos / Soberanía alimentaria /

Bolivia - Transgénicos

Gobierno anuló decreto de régimen de Añez que autorizaba la producción de alimentos transgénicos en Bolivia (22/04/2021)

Conade alerta que gobierno pretende reforestar la Amazonia y la Chiquitania con eucalipto transgénico (02/08/2020)

La seguridad y la soberanía alimentaria en Bolivia están en riesgo (20/12/2017)

En defensa de las semillas nativas: 99 por ciento de la soya es transgénica en Bolivia (14/04/2014)

Transnacional de comida chatarra abandona el país ante fuerte rechazo cultural y social (13/06/2013)

Productores de quinua rechazan ingreso de transgénicos a sus cultivos (26/11/2011)

Licencian el uso, producción, importación y comercialización de transgénicos (24/11/2011)

Evo Morales promulgó ley que prohíbe los transgénicos (04/07/2011)

Preocupación sobre transgénicos en Bolivia (08/06/2011)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Transgénicos / Soberanía alimentaria /