BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Junio de 2016

Ambientalistas respaldan a doctor Tchernitchin por demanda de Alto Maipo


Organizaciones ambientalistas y de comunidades en contra del proyecto Alto Maipo reúnen firmas en respaldo al doctor Andrei Tchernitchin, quien fue demandado por la empresa Alto Maipo Spa y que exige una indemnización de 50 millones de pesos por lo que consideran perjuicios en contra de la empresa los estudios realizados por el experto en toxicología.

- La Red Metropolitana No Alto Maipo junto a otras organizaciones sociales están sumando adhesiones en apoyo al doctor Andrei Tchernitchin luego que en abril de este año fuera objeto de una demanda de indemnización de perjuicios por parte de la dueña del proyecto hidroeléctrico.


En la acción civil donde actúa como representante legal Luis Leopoldo Knaak Quezada, aseguran que el presidente del área de Medio Ambiente del Colegio Médico en el verano efectuó una serie de declaraciones públicas donde atribuyó a la empresa “la realización de graves actos que estarían afectando las aguas del río Colorado y, consecuencialmente, dañando a diversos acuíferos que de él derivan”.

Asimismo, se afirma que el informe sobre los altos índices de contaminantes no ha sido avalado por el Colegio Médico y el doctor “habría expresado su voluntad contraria al proyecto Alto Maipo por medios que son ilícitos”.

En efecto, se solicita el pago de una indemnización por daño moral que ascendie a 50 millones de pesos.

La demanda está en curso y hace presente que Alto Maipo Spa “se somete por norma legal a una serie de estudios respecto a la calidad de las aguas antes y después de la captación de las mismas, estudios que periódicamente demuestran que no existe contaminación”.

En tanto, en la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile respaldan al doctor Tchernitchin y su compromiso con la salud pública. El abogado de la entidad gremial Marcelo Bossi, sostuvo que la forma en que se pide calcular los perjuicios no reúne los requisitos que establece la ley.

“Consideramos que hay ciertos defectos en la acción deducida que merece una corrección por parte del tribunal, una vez que eso se corrija, se rechace o acepten las modificaciones propuestas por nosotros, haremos una defensa más sustantiva”

En la misma línea, Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, planteó que están reuniendo firmas para presentar a la justicia a favor de la independencia del experto que realizó sus estudios de forma gratuita.

“Rechazamos absolutamente esta forma de actuar que tienen las empresas, sobre todo los proyectos en que está involucrado el Grupo Luksic, de criminalizar a las comunidades, a académicos y a una persona seria en su trabajo que ha sido cercana a las comunidades y que aclarado dudas de contaminación de aguas que ningún otro organismo del Estado está dispuesto a investigar”.

Por último, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y juntas de vecinos de la comuna de Puente Alto son algunas de las colectividades que se han sumado en apoyo al especialista en toxicología y académico de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios.

Por Tania González
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2016/06/07/ambientalistas-respaldan-a-doctor-tchernitchin-por-demanda-de-alto-maipo

1620

    





Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Chile - Criminalización de la protesta

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Organizaciones denuncian a diputado por criminalizar a quienes se oponen a proyectos de la transnacional AES Corporation (25/10/2022)

Diputado Urruticoechea trató de “grupos extremistas” a comunidades que defienden terrenos frente a proyectos de parques eólicos (07/10/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico (05/10/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío (04/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Portazo a Central Rucalhue: Conaf rechazó declarar proyecto hidroeléctrico como interés nacional frenando tala de árboles nativos y vulnerables (21/06/2022)

Natividad Llanquileo y conflicto en el Wallmapu: “El Gobierno conoce las demandas, por lo tanto, se requieren hechos concretos” (05/04/2022)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Contaminación del agua

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Comunidades / Alto Maipo /