BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
15 y 16 de junio 2016, Auditorio, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Santiago de Chile

14 de Junio de 2016

Seminario internacional: Educación emancipadora y ecociudadanía en contexto de crisis socioecológica


El propósito que anima a los co-organizadores de este evento, en el marco de colaboraciones interuniversitarias Chile - Quebec iniciadas en 2012, es contribuir a fortalecer los vínculos universidad-medio, desarrollando espacios activos y dinámicos de construcción de saberes que permitan contribuir con los procesos de cambio socioecológico que las realidades cruciales actuales requieren. Es en ese sentido que este seminario internacional convoca a discutir sobre la propuesta del decrecimiento y la contribución de diversas visiones de la educación contemporánea a los procesos de emancipación y desarrollo de una ecociudadanía crítica.

15 y 16 de junio 2016, Auditorio, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Chacabuco 365 Barrio Matucana, Santiago, Chile, metro Quinta Normal.

OBJETIVOS:
- Favorecer el diálogo y el cruce de una pluralidad de miradas y saberes, de teorías y prácticas de actores que analizan e intervienen en relación a las problemáticas socioecológicas de nuestro tiempo y a las dinámicas de movilización social que éstas generan;
- Explorar diversas visiones educativas, análisis, enfoques y estrategias pedagógicas apropiadas para responder a los desafíos educativos que las realidades críticas socioecológicas actuales plantean;
- Analizar propuestas educativas innovadoras en los ámbitos de la educación ambiental y de la educación popular.

Programa: http://www.ise.uqam.ca/upload/Programa_Seminario_EA-Chile.pdf

EJES TEMÁTICOS :
- Decrecimiento, crisis ecológica y movilización social
- Educación, emancipación y ecociudadanía
- Comunidad de aprendizaje y emponderamiento ecociudadano

Fuente:
https://www.facebook.com/events/1143810459016133/

1284

    





Política ambiental / Educación / Comunidades /

Chile - Política ambiental

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde! (27/11/2023)

En Contra de la Constitución anti Naturaleza y derechos sociales (09/11/2023)

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel (29/10/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

Política ambiental

Alertan sobre las peligrosas decisiones que se toman en la COP28. Internacional (06/12/2023)

Una asamblea contra el extractivismo se declaró en estado de alerta y movilización permanente ante el gobierno de Milei. Argentina (05/12/2023)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Educación

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Política ambiental / Educación / Comunidades /