BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Junio de 2016

Chiloé no quiere explotación minera en el territorio


En Chiloé ya se han entregado 310 concesiones mineras, 209 de exploración y 101 de explotación, las cuales podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial. Es, por tanto, un escenario amenazante que avanza sobre un archipiélago ya sobreexplotado, como ha ocurrido a causa de la pérdida masiva de bosque nativo y la introducción de especies exóticas como pinos y eucaliptus; la devastación causada por la industria salmonera; o la explotación del Pompon, indispensable para los ecosistemas.

Ante estas realidades se han realizado importantes encuentros. Uno de ellos es el realizado los días, 2, 3 y 4 de Junio en Castro, con una altísima participación que logró generar las condiciones necesarias para darle continuidad a un trabajo colectivo entre organizaciones y comunidades locales, profundizando procesos de articulación territorial para enfrentar de manera consolidada el modelo extractivista -en general- y la amenaza minera industrial en particular como ocurre con la minería, reafirmando así el derecho soberano a delinear su presente y futuro insular, con experiencias y herramientas teóricas, prácticas y jurídicas

Por su parte, en Cucao, el 19 de junio, se realizó un conversatorio y que involucró una activa participación de comunidades Williche, donde continúa fortaleciéndose el proceso de articulación y defensa territorial, actividades que han sido facilitadas por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESH).

A CONTINUACIÓN, VIDEOS SOBRE LA AMENAZA MINERA EN CHILOÉ E INFORMACIÓN RELACIONADA

Video extractos encuentro anti minero en Castro:


Video la amenaza de la minería industrial en Chiloé:


Entrevista de El Ciudadano a Eduardo Mondaca del Centro de Estudios Sociales de Chiloé:



Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=9513

2749

    





Minería a gran escala / Bienes comunes / Comunidades / Política ambiental /

Chile - Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Minería a gran escala

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Bienes comunes / Comunidades / Política ambiental /