BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
"La aprobación del proyecto de terminal de GNL Penco – Lirquén no tiene ninguna justificación, es un desastre ambiental"

04 de Julio de 2016

Alvaro Toro: “Los ministros de Medio Ambiente, Energía y Minería son agentes contrarios a la protección medioambiental”


El proyecto "Octupus", terminal de recepción y distribución de Gas Natural Licuado (GNL) que pretende construirse frente a la bahía de Penco, abre nuevamente la discusión respecto de la voluntad de las autoridades frente a la oposición de la comunidades afectadas por este tipo de proyectos. Al mismo tiempo, abre las interrogantes de la capacidad de la actual institucionalidad para enfrentar las presiones del lobby del poder económico y sus representantes en el gobierno.

La semana pasada, a pesar de la potente señal ciudadana de rechazo, el proyecto gasífero “Octupus”, consistente en la construcción de una plata de recepción y distribución de GNL frente a la bahía de Penco, fue aprobado por la comisión de evaluación ambiental de Bío Bío de forma unánime, lo que permite que este proyecto de un paso más hacia su concreción.

Esto .a pesar de las movilizaciones ciudadanas de más de cinco mil personas y que en el día de la votación se apostarán frente a la Intendencia de la VIII Región cerca de dos mil personas. .Además de la permanente oposición de las autoridades electas democráticamente, alcaldes, concejales y parlamentarios; lo que no fue suficiente para rechazar este proyecto.

El proyecto es parte de la serie de inversiones que planea realizar la trasnacional energética francesa DHF. Junto con eso cabe señalar que el objetivo final de esta transmisión gasífera es la producción de electricidad para las mineras en el norte y poder abastecer de energía a Santiago, lo que refleja la visión centralista del proyecto.

En conversación con El Ciudadano el abogado Álvaro Toro, que apoya a las diferentes organizaciones que se han unido en la lucha contra este proyecto y que tiene un largo historial en la lucha contra proyectos que afecten al medio ambiente, señala que “Este proyecto se está tramitando y acaba de ser aprobado vergonzosamente por la comisión de evaluación regional del Bio Bio. Pese a que se había generado una enorme coordinación entre organizaciones de Tomé, Penco, Liquén, talcahuano, de caracter ambiental, estudiantil y vecinal, que hicieron movilizaciones de más de 5000 personas. Pese a todo eso el Intendente regional y su equipo de seremis aprobó unánimente este proyecto”.


“Es que a pesar que la comunidad se asesoró a nivel técnico, hizo las observaciones contundente a las irregularidades e ilegalidades del proyecto del proyecto, pese a que servicios públicos que calificaban el proyecto como la Gobernación Marítima y la Autoridad Sanitaria señalaron que este proyecto no cumplía con la normativa ambiental, pese a los planteamientos de las autoridades electas frente a este proyecto, el proyecto se aprobó” recalca Toro, en referencia a que a pesar de los factores técnicos que indicaban su rechazo fue igualmente aprobado.

Al ser consultado por posibles presiones que hubiesen existido para la aprobación primaria de este proyecto, que debe ser revisado por el Consejo de Ministros, Toro es tajante en señalar que “.Este proyecto se aprobó por la enorme presión que ejerció la empresa en colaboración del ministro de Energía, Máximo Pacheco, que se transforma en los hechos en el principal lobbista del proyecto”.

Al mismo tiempo, Toro expresa que “El argumento que entrega el ministro de Energía es que con esto se rompe el monopolio que existe en esta área, porque será una empresa distinta a Endesa, Colbún o AES Gener. La aprobación del proyecto de terminal de GNL Penco – Lirquén no tiene ninguna justificación, es un desastre ambiental“.

“Las observaciones técnicas que se le hizo al proyecto demostraban que la cantidad de empleos que generaba este proyecto, se habla de 60 empleos permanentes y un poco más de 200 empleos en la etapa de construcción del proyecto, es mínimo con el riesgo que significa para las actividades de desarrollo pesquero o turístico de la zona“, agrega Toro.

Institucionalidad versus Lobby

“Es importante que la ciudadanía sepa como funciona nuestra institucionalidad
, que se supone tan sólida. Si esta institucionalidad no se compenetra de su obligación de proteger el medioambiente pueden terminar siendo un salvavidas de plomo” señala Toro respecto del actual escenario que se verifica en esta materia en el país.

Sin embargo, el abogado Álvaro Toro destaca los esfuerzos de tanto funcionarios como autoridades de las instituciones medioambientales vigentes – Tribunales Ambientales y Superintendencia Ambiental – por hacer cumplir las normativas vigentes, a pesar de las enormes presiones que reciben.

En este sentido Toro declara que, a su parecer, a esta institucionalidad “le falta mucho pero veo que dentro de los tribunales ambientales y la superintendencia de medioambiente hay una cantidad importante de funcionarios y autoridades que quieren cumplir plenamente sus funciones“.

“El problema es que hay una presión permanente respecto de “espantar la inversión” “darle facilidades a los actores empresariales”
, todo ese lenguaje se da permanentemente. He visto, sin embargo, muy buenas decisiones del Tribunal Ambiental, pasa lo mismo con la Superintendencia” recalca el abogado.

Con el escenario planteado, Toro estima que es fundamental la organización y movilización en contra de proyectos de este tipo para ejercer presión contra el lobby pro-empresarial y, de alguna forma, respaldar la labor de funcionarios y autoridades que desean realizar bien su trabajo. “Lo que hay que generar de parte de la ciudadanía es un gran movimiento que impulse que estos buenos deseos de estos funcionarios o autoridades lleguen a concretarse”, expresa.

Para finalizar, el abogado Toro identifica que el principal lobby en favor de proyectos de este tipo se encuentra en la actuación de las principales autoridades del país, las tendrían según el abogado intereses creados en estos proyectos.

De esta forma señala que “lo que sí está claro es que desde la autoridad central, no sé si la Presidenta, pero sí los ministros de Medio Ambiente, Energía y Minería son agentes completamente contrarios a la protección del medio ambiente. Y esto te lo doy firmado: terminado este gobierno volverán a los directorios o gerencias de estos grades proyectos o consultorías… es gente que está pensando en que va a hacer en 4 o 5 años“.

José Robredo H.
El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2016/07/04/303162/los-ministros-de-medio-ambiteergia-y-mineria-son-agentes-contrarios-a-la-proteccion-medioambiental/

2145

    





Industria del petróleo y del gas / Termoeléctricas / Política ambiental / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /

Proyecto Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus:

GNL Talcahuano irá a la Corte Suprema para salvar proyecto de gas natural (19/11/2021)

Triunfo de los territorios: Tribunal Ambiental de Valdivia anuló RCA de proyecto GNL Talcahuano (30/10/2021)

Tribunal Ambiental de Valdivia anula RCA de proyecto Terminal Marítimo GNL Talcahuano (30/10/2021)

Álvaro Toro, un incansable defensor de los pueblos (29/08/2020)

Organizaciones sociales enfrentan a GNL en audiencias por invalidación de RCA en el Tribunal Ambiental de Valdivia (11/05/2020)

Interponen nuevo recurso de protección contra Terminal GNL Penco por la falta de consulta indígena (14/01/2020)

Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus (06/08/2018)

Agrupación mapuche ratifica rechazo a GNL Octopus: activistas protestan contra terminal marítimo y minera de tierras raras en Penco (27/07/2018)

Asociación Mapuche Lafkenche rechaza proceso de consulta del proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén (04/06/2018)

Realizan marcha y velatón en repudio a violencia policial durante manifestación contra Octopus en Penco (09/08/2017)

Chile - Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario (12/09/2022)

Rally Atacama: Presentan recurso de protección para frenar la competencia (02/09/2022)

Manotazos de ahogado: Acusan negociaciones de GNL Talcahuano con sindicatos de pescadores para frenar anulación de Resolución de Calificación Ambiental (14/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Corfo financia a GNL Quintero con US $5,7 millones de SQM para producir hidrógeno verde en Ventanas (24/06/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Industria del petróleo y del gas

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina. Internacional (07/09/2022)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Termoeléctricas / Política ambiental / Comunidades / Termoeléctrica y terminal gasífero Octopus /