BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:
Participación de Lucio Cuenca en el programa Continentes de HispanTV

14 de Julio de 2016

Continentes - Dependencia económica en América Latina


Desde los años 50 del siglo pasado, el pensamiento económico latinoamericano independiente, a través de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), universidades y otras instituciones, viene diagnosticando los males endémicos que mantienen a la región en una situación subordinada frente a las potencias industriales y financieras del Norte.

La monoproducción y la exportación de recursos naturales no renovables como materias primas son los elementos principales de esos diagnósticos. Sea petróleo, cobre, gas, bananas o madera, la mayoría de los países de la región no solo no han logrado superar la dependencia de los productos básicos, sino que esta se ha profundizado, tras el proceso de desindustrialización y privatizaciones que promovió la ideología neoliberal en los años 80 y 90.

Una posible excepción es Brasil, gracias a la política desarrollista impulsada desde los años 50, en que se establecieron numerosas industrias extranjeras y nacionales en el cinturón industrial del sur del país.

Mientras países como Chile tenían en los años 60 niveles económicos parecidos o superiores a los de Noruega, Finlandia o Corea del Sur, estos países hoy plenamente industrializados, y Chile, que presume de ser el país más desarrollado y rico de América Latina, basan su economía en la exportación de productos básicos con cero o muy poco valor agregado: el ciclo clásico de la dependencia.


akm/anz/msf

HispanTV

Fuente:
http://www.hispantv.com/showepisode/episode/continentes---dependencia-economica-en-america-latina/32520

7234

    





Extractivismo / Política ambiental / Bienes comunes / Monocultivo /

Internacional - Extractivismo

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Dictamen del Tribunal “Tiempo de Desastres” (05/11/2022)

Justicias, derechos y transiciones postextractivistas: dependientes y necesarias (06/10/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

Las mil promesas del hidrógeno verde (31/05/2022)

Lanzamiento en Chile de “Informe y mapa: Mujeres defensoras contra el extractivismo en el Abya Yala” (29/03/2022)

Extractivismo

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (21/11/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales. Chile (26/10/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Política ambiental

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (21/11/2023)

En Contra de la Constitución anti Naturaleza y derechos sociales. Chile (09/11/2023)

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado. Chile (07/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Bienes comunes

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (21/11/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes». Chile (24/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine. Chile (19/06/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta. Chile (15/02/2023)

Desafíos medioambientales para Chile 2023. Chile (03/02/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana. Chile (03/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)


Ver más:
Extractivismo / Política ambiental / Bienes comunes / Monocultivo /