BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Agosto de 2016

Representaciones de organizaciones territoriales y de DDHH del centro sur se reúnen en Temuco


Una jornada interregional sobre territorios, derechos humanos y movimientos sociales se realizará durante los días 5 y 6 de agosto en Temuco, convocada por diversas organizaciones sociales e interculturales de Temuco, la Araucanía y el centro sur de Chile.

- Las actividades contemplan un foro abierto al público el día viernes 5 de agosto a las 17 horas en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco (Claro Solar # 115), donde expondrán importantes referentes defensores de los derechos humanos sobre contextos a nivel País, regional, centro sur e internacional. Asimismo, intervendrán representaciones de movimientos sociales de trabajadores/as, estudiantil y de organizaciones por la defensa de los territorios de la macro zona centro sur, con respecto a demandas y propuestas en un marco de los derechos colectivos, entretelones que será transmitido online en enlace con varios medios independientes.

Entre las representaciones que intervendrán en este espacio público como invitadas, están: La Directora de Amnistía Internacional, Ana Piquer; un representante del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR-Argentina); De la Red de medios de los Pueblos. Asimismo, participarán, delegaciones de: Federación de estudiantes de la Universidad de la Frontera (FEUFRO); Federaciones y sindicatos de trabajadores/as agrupados en la Coordinadora NO + AFP y la Coordinadora Multisectorial; El Consejo de Comunidades Williche de Chiloé y el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESH); Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiulli y organizaciones defensora del territorio de la Región de los Ríos; La Red por la Defensa de los Territorios y representaciones de zonas de la Araucanía como Collipulli, Curacautín, Melipeuco, Curarrehue, Freire, Cunco, Villarrica, Pucón, entre otras. Desde la Región del Bio Bio, la Coordinadora por la defensa de los territorios del Bio Bio; Coordinadora Intercomunal contra el Proyecto Octopus; Territorio Cañicú Alto Bio Bio. También, organizaciones locales por la defensa de los Derechos Humanos, como el Centro de Investigación y Defensa (CID SUR); El Comité ético contra la Tortura; El Observatorio Ciudadano;); Casa de Mujeres de Ngulumapu; Junto a representaciones de El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA); y vocerías del Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida.

El sábado 6 de agosto, integrantes de las organizaciones convocantes, realizarán una jornada interna sobre herramientas de comunicación y de protección de derechos humanos, la que contará con la participación de integrantes del Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios de la macro zona centro sur; de la Coordinadora Multisectorial de Temuco; de la Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía y de organizaciones de Derechos Humanos, con módulos facilitados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos(INDH), Observatorio Ciudadano; Red de medios de los Pueblos, eco educación y comunicación (Placeres – Medio a Medio – Puelche), entre otros. .

1220

    





Derechos humanos / Bienes comunes / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Derechos humanos

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH. (18/11/2023)

Convocan a movilización para visibilizar el desplazamiento forzado en Panguipulli (10/11/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Derechos humanos

Informe muestra incumplimientos de pactos y convenios internacionales por China en 28 proyectos de nueve países latinoamericanos. China (03/12/2023)

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Israel ataca a periodistas y mata a sus familias mientras las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Biden silencian a los palestinos. Palestina (28/10/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Bienes comunes / Pueblos originarios / Comunidades /