BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Agosto de 2016

Comunidad de Caimanes rechaza dictamen que anula derrumbe de Tranque El Mauro


“No tan sólo es un problema de libre escurrimiento de las aguas, es un problema que atañe a los Derechos Humanos”, declararon.

- La Corte de Apelaciones de La Serena desestimó la demolición del tranque de relaves El Mauro de la minera Los Pelambres, ubicado en la comunidad de Caimanes, en la región de Coquimbo.

Esta resolución deja sin efecto el fallo dictado por el Tribunal de Los Vilos en marzo de 2015 que ordena la demolición total o parcial de esta obra para restituir el escurrimiento de las aguas del estero Pupío hasta la comunidad de Caimanes. Una decisión fundada en el dictamen de la Cuarta Sala de la Corte Suprema que en octubre de 2014 ordenó a la minera dar solución efectiva al caso a través del derrumbe del tranque o la implementación de un plan de obras propicio.

La empresa, perteneciente al grupo Luksic, optó por este segundo mecanismo y un mes después, en noviembre de 2014, presentó el plan que ofrecía cuatro procedimientos, dos de ellos relacionados con el monitoreo del funcionamiento del agua y otros dos orientados a la restitución del agua a través de canales y ductos artificiales. Sin embargo, no se refería a la restitución de aguas naturales y subterráneas que corresponden al 80 por ciento del caudal de estero.

Esta nueva resolución fue bien recibida por la empresa, según las declaraciones del gerente general de la minera, Robert Mayne- Nicholls: “Estamos satisfechos con esta decisión porque elimina la posibilidad de demolición del tranque El Mauro y refuerza la seriedad del plan de obras que presentamos para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema, junto con los acuerdos logrados con nuestros vecinos”, dijo.

Sin embargo, para el vocero de la comunidad de Caimanes y presidente del Comité de Defensa del Valle del Pupío, Cristián Flores, es reprochable el actuar de la Corte de Apelaciones.“Llama la atención el nivel del fallo por la inclinación que ha tenido la Corte de Apelaciones en favor de la empresa para ayudarles a salir del grave problema que mantiene con la comunidad de Caimanes. No tan sólo es un problema de libre escurrimiento de las aguas, es un problema que atañe a los derechos humanos”, recalcó.

Además, el representante de Caimanes afirmó que apelarán a la decisión a través de un recurso de casación ante la Corte Suprema, que busca anular esta sentencia y, si fuese necesario, acudir a instancias internacionales. “Lo que viene de aquí en adelante es un recurso de casación porque no tenemos otra alternativa ante esta decisión tan mala. Luego, si es necesario nos quedan los tribunales internacionales. Esto es una arista de la lucha que siempre hemos dado, no termina aquí”, insistió.

Mientras, el abogado representante de la comunidad, ubicada en el Valle del Choapa, Esteban Vilches, explicó que la Corte de Apelaciones debía fallar a partir del plan de obras presentado por la empresa en noviembre de 2014. Sin embargo, en mayo pasado la entidad agregó una serie de modificaciones para que fuesen considerados en este dictamen.

Por lo mismo, la Corte determinó que este plan era suficiente siempre y cuando se sumaran las nuevas obras, otorgándole además un plazo extraordinario de seis meses para ejecutar trabajos complementarios. “La Corte de Apelaciones de La Serena reconoce que por sí sólo el plan presentado en noviembre de 2014 no es suficiente, porque presenta una serie de obras que no soluciona el tema del aguas, seguridad, incluso autoriza tácitamente que el tranque se extienda aún más, otros 63 metros cuadrados que se suman a los 220 cuadrados que tiene la cortina”, precisó.

Además, uno de las situaciones que sigue en cuestionamiento, según explicó el abogado representante de Caimanes, es el denominado “Acuerdo Marco de Entendimiento y Cooperación Recíproca”, suscrito entre la empresa y los ciudadanos, que también habría comprometido el pago de 3 mil millones de pesos a los anteriores abogados representantes de la comunidad que ha mantenido la demanda de demoler este tranque por más de dos décadas.

Por Natalia Figueroa
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2016/08/09/comunidad-de-caimanes-rechaza-dictamen-que-anula-derrumbe-de-tranque-el-mauro/

1494

    





Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Contaminación del agua

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos (04/11/2023)

Atacama: SMA formuló un cargo grave contra empresa desalinizadora por incumplimientos a su permiso ambiental (12/10/2023)

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Contaminación del agua

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Minería a gran escala / Comunidades / Derechos humanos / Los Pelambres /