BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

11 de Agosto de 2016

Chile Mejor sin TPP demanda libertad de Julian Assange


La Plataforma Chile Mejor sin TPP (www.chilemejorsintpp.cl) que agrupa a más de 100 organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas unidas para defender entre otros, el derecho a la libertad de expresión, ha acordado unirse a la campaña mundial por la libertad del ciberactivista australiano Julian Assange.

- El fundador y director de Wikileaks cumplió en julio pasado cuatro años de asilo en la Embajada de Ecuador, donde permanece para evitar ser detenido, llevado a Suecia y extraditado a Estados Unidos. En febrero de este año un Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, absolvió a Assange tras estudiar su caso, en el cual no hay juicio en curso. Ello se relaciona con acusaciones de agresión sexual que Assange rechaza. Los Estados involucrados no acataron el fallo. Suecia se ha negado a interrogar a Assange en la embajada, procedimiento que sí ha utilizado en otros casos. Para Wikileaks, se trata en realidad de un montaje armado desde Estados Unidos para castigar al ciber activista por difundir verdades como las torturas del ejército norteamericano a sus prisioneros en Abu Grahib, Irak, así como el verdadero carácter del TTP, el TTIP y el TISA, entre otros secretos de Estados Unidos.

Como sabemos, en Chile el TPP sólo se conoció en noviembre de 2015 cuando la negociación estaba concluida. Fue únicamente gracias a Wikileaks que en 2013 los ciudadanos y ciudadanas pudimos conocer por primera vez el capítulo de Propiedad Intelectual, por lo que valoramos el develamiento del secreto. Hoy es más claro por qué los gobiernos ocultaban los graves impactos y es más urgente la tarea de organizarse para impedir la ratificación del TPP. Exigir la libertad de Julian Assange es una demanda consistente con nuestra propia lucha por el fin del secretismo, y para que nunca más otros tratados como el TISA sean negociados a espaldas de la ciudadanía y sus organizaciones.

Julian Assange participó recientemente vía streaming en un debate con ocasión del 60° aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, organización gremial que forma parte de Chile Mejor sin TPP. En su intervención, respecto del TPP Assange alertó sobre cómo este tratado codifica las leyes de propiedad intelectual para llevarlas a una estructura que facilita el control de la información y el monopolio de las patentes por las empresas de internet y transnacionales a nivel global, obstaculizando la investigación independiente y facilitando el espionaje de las empresas a las personas por las grandes potencias. El destacó que el TPP, el TTIP y el TISA abarcan áreas diferentes del mundo, pero excluyen a China y a los demás países del BRIC ( India y Brasil) conformando un triángulo estratégico que apunta a generar un nuevo régimen legal de funcionamiento global, de importancia mayor que el solo poder militar.

Chile Mejor sin TPP une su voz a la de grupos de organizaciones de comunicadores, derechos humanos, jurídicas, sindicales y sociales de América Latina y el mundo para exigir Libertad para Julian Assange.

1416

    





Tratados de libre comercio / Libertad de información y expresión / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /

Chile - Tratados de libre comercio

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo” (16/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Las consecuencias del TPP11 en Chile (25/10/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana (20/10/2022)

Foro Ciudadano: ¿Qué es el TPP11? (14/10/2022)

Tratados de libre comercio

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina. China (06/11/2022)

Libertad de información y expresión

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Empresa fantasma israelí acusada de injerencia en elecciones de todo el mundo. Israel (15/02/2023)

Medios que publicaron las informaciones más relevantes de WikiLeaks piden a EE. UU. que no persiga a Assange. Internacional (28/11/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Libertad de información y expresión / Ocultamiento y manipulación de información / Comunidades /