BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia ofreció charla magistral en el Tercer Tribunal Ambiental

19 de Agosto de 2016

Ministro Sergio Muñoz: Los jueces tienen que proteger el medio ambiente como un derecho de las personas


“Las autoridades, y los jueces entre ellas, tienen la obligación de rescatar, defender y declarar los derechos de todas las personas que están relacionados con el medio ambiente”. Este fue uno de los mensajes principales que el Ministro de la Corte Suprema, Sr. Sergio Muñoz Gajardo, entregó en el marco de la charla magistral “Directrices que debe aplicar la justicia en materia ambiental”, dictada el miércoles 17 de agosto en el Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia.

En palabras del ministro Sr. Michael Hantke Domas, Presidente (S) del Tribunal especializado en materia ambiental, la visita del ministro Muñoz se da en un momento en que esta nueva judicatura “se consolida a nivel nacional como una opción adecuada para resolver controversias ambientales”.

En su conferencia, el juez Sergio Muñoz dedicó importantes párrafos a explicar a los asistentes los alcances de un documento que sistematizará “los principios que se están aplicando hoy día en materia de justicia ambiental” a nivel latinoamericano. Dicho documento es un trabajo colaborativo de una red de destacados magistrados del continente, quienes, en palabras del propio ministro Muñoz, se dieron cuenta “que había algo que faltaba. Nos dimos cuenta que era necesario algo para facilitarle la vida a los jueces, a los aplicadores de la justicia ambiental” en la región; luego de lo cual se dieron a la tarea de elaborar este documento con el objetivo de “que todos habláramos un lenguaje de derechos, un lenguaje de garantías”.

El magistrado ahondó en su visión sobre el rol de los jueces en temas ambientales, indicando que “Tal como los jueces tienen que proteger la vida, la libertad, proteger en contra de la violencia en el país, del mismo modo tienen que proteger el medio ambiente (…). ¿Por qué?, porque ese es un derecho legítimo que ya está indiscutiblemente aceptado en nuestra convivencia”.

Asistieron a la conferencia ministros de la I. Corte de Apelaciones de Valdivia, el Superintendente del Medio Ambiente, funcionarios de esa repartición y del Servicio de Evaluación Ambiental, el Fiscal Regional y el Defensor Regional de Los Ríos; así como representantes de las fuerzas de orden, abogados, académicos, estudiantes y miembros del Tercer Tribunal Ambiental

Tribunales ambientales

El ministro Muñoz felicitó los esfuerzos de extensión hacia la comunidad que hace el Tercer Tribunal Ambiental, indicando que los tribunales ambientales “se están posicionando como una instancia valorada por la comunidad, y se están ganando la confianza de la gente para recurrir a esta judicatura. El trabajo que desarrollan es importante, y por lo mismo hay que darle tiempo al tiempo para que vayan profundizando valores que ayudarán a constituirse en una instancia de mucho auspicio regional y de mucho reconocimiento”.

Ver la conferencia del Ministro Sergio Muñoz “Directrices que debe aplicar la justicia en materia ambiental”:


Información del Tercer Tribunal Ambiental de Chile

Fuente:
http://www.tercertribunalambiental.cl/ministro-sergio-munoz-los-jueces-tienen-que-proteger-el-medio-ambiente-como-un-derecho-de-las-personas/#.V7cYQ-6c9dM.twitter

2224

    





Legislación ambiental / Justicia ambiental / Derechos humanos /

Chile - Legislación ambiental

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Fiscalía abrió investigación por tráfico de influencias en el Ministerio de Energía: indaga nexos con empresas eléctricas (11/07/2023)

SEA optó por actividades virtuales para participación ciudadana en evaluación de proyecto minero en Penco (19/06/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” (17/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

OLCA lanza instructivo para orientar la gestión comunitaria ante fiebre energética (11/04/2023)

Tercer Tribunal Ambiental rechazó reclamación de comunidad que pedía dejar sin efecto programa de cumplimiento del parque eólico Mesamávida de AES Corporation (28/03/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Justicia ambiental

Una transición justa es una transición post-extractivista. Internacional (31/03/2021)

Quinto boletín de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (09/01/2019)

Derechos campesinos: triunfo histórico en la ONU. Internacional (06/10/2018)

Foro “Bienes Comunes” en la Cumbre de los Pueblos: 11 y 13 de diciembre en Buenos Aires. Argentina (10/12/2017)

Derechos humanos

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)


Ver más:
Legislación ambiental / Justicia ambiental / Derechos humanos /