BUSCAR en www.olca.cl


- Venezuela - Canadá - China - Italia - República Democrática del Congo - Barbados:
Con las mineras canadienses Barrick Gold y MPE International, la italiana Bedeschi, la congolesa Afridiam y la china Yankuang Group

26 de Agosto de 2016

Venezuela firma nuevos acuerdos mineros por USD 5.500 millones


Venezuela firmó este viernes acuerdos por 5.500 millones de dólares con empresas de Canadá, Italia, China y la República Democrática del Congo para la explotación de reservas mineras en el sur del país sudamericano.

- Cinco consorcios internacionales suscribieron cartas de compromiso para establecer empresas mixtas con el Estado venezolano: Barrick International Corporation -subsidiaria en Barbados de la canadiense Barrick Gold Corporation-, la canadiense MPE International Inc, la italiana Bedeschi, la congolesa Afridiam y la china Yankuang Group.

"Hace dos semanas, firmamos compromisos por el orden de 4.500 millones de dólares con un conjunto de empresas internacionales. Hoy estamos firmando inversiones y cartas de compromiso para proyectos por 5.500 millones de dólares", dijo el presidente Nicolás Maduro durante un acto oficial.

"Estamos hablando de una cifra de 10.000 millones de dólares (...) un proyecto de gran magnitud", agregó Maduro.

Así, el mandatario se refirió al proyecto del Arco Minero del Orinoco, área de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamante, hierro, bauxita, cobre y coltán.

El pasado 6 de agosto, Maduro había suscrito contratos por 4.500 millones de dólares con empresas como la canadiense Gold Reserve.

Según los acuerdos de este viernes, Barrick International, MPE International y Yankuang Group conformaron empresas mixtas con Venezuela para la explotación aurífera, mientras que Bedeschi hizo lo propio para trabajar con el carbón. Afridiam DWC LLC, en tanto, firmó convenios para la exploración, extracción y comercialización de diamantes, oro y coltán.

El plan del Arco Minero del Orinoco ha recibido críticas de representantes de las comunidades indígenas que viven en la región y organizaciones políticas.

La ONG de derechos humanos Provea denuncia que el gobierno ha incumplido con la obligación de hacer "estudios de impacto ambiental y sociocultural" y "consultar" a los pueblos indígenas.

Pero Maduro defendió el proyecto. "El Arco Minero del Orinoco ha sido objeto de tantas mentiras, manipulaciones... Eso no nos ha detenido ni nos va a detener", advirtió.

Los convenios mineros suscritos por el gobierno coinciden con una severa crisis económica en Venezuela, agravada por la caída de los precios del petróleo.

Fuente:
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/metales-y-minerales/mineria/Venezuela-acuerdos-mineros-USD-millones_0_947906506.html

2621

    





Minería a gran escala /

Venezuela - Minería a gran escala

Ascienden a 16 fallecidos por derrumbe de mina Bulla Loca en Bolívar (22/02/2024)

Anglo American pierde arbitraje con Venezuela envuelta en denuncias medioambientales (01/02/2019)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala /