BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Pronunciamiento de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

29 de Agosto de 2016

Condenan hostigamiento y riesgo a la integridad de defensora de derechos socioambientales Esperanza Salazar


El creciente clima de amenazas y riesgo para la integridad personal de nuestra compañera Esperanza Salazar Zenil, por el gobierno estatal, la ha forzado a emigrar de Colima, México.

- Esperanza es coordinadora general del grupo ambientalista Bios Iguana, miembro de la Red de afectados por la Minería REMA Mexico y por ende integrante de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales. El apoyo y respaldo a la defensa de Derechos de los pueblos indígenas y a la resistencia encaminada por la comunidad indígena Nahua de Zacualpan en el municipio de Comala, Colima, a quienes con violencia se pretende imponer un proyecto minero a cielo abierto, la ha hecho vulnerable a una serie de actos de intimidación, amenazas y hostigamientos.

Nuevamente las defensoras de derechos estamos en riesgo, pretenden hacernos callar y desistir de defender el territorio, por ello desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales expresamos:

A la comunidad Internacional:

1. Su RECHAZO Y CONDENA a los actos de criminalización que han forzado a nuestra compañera Esperanza Salazar Zenil a emigrar de su localidad para resguardar su integridad, puesto que constituye una clara violación a derechos fundamentales de la defensora.

2. Nuestra plena solidaridad, apoyo y respaldo a Esperanza Salazar fiel defensora de Derechos Sociales y Ambientales.

3. Total indignación ante el hostigamiento sufrido durante el proceso de exilio, lo que agudiza y vulnera aun mas su integridad.

Por tanto.

1. Hacemos un llamado urgente a la solidaridad Internacional, estar atentas y atentos a este caso que ratifica la situación de criminalización a la que están expuestas las defensoras por parte del gobierno estatal en contubernio con las transnacionales.

2. Alertamos a las defensoras en México, Latinoamérica y el mundo, ante la situación de criminalización y violencia que enfrentan las mujeres del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, las compañeras y los compañeros de Bios Iguana en Colima, México.

3. Demandamos al Estado de México que cumpla con su deber de prevenir, investigar y sancionar a los responsables de estos hechos que violentan el derecho a defender Derechos Humanos.

Porque estos hechos representan la máxima expresión de violencia contra las mujeres defensoras, estrategia perversa del modelo extractivista, patriarcal y criminal impuesto en los territorios, denunciamos y exigimos justicia.

Esperanza Salazar Zenil

Mujeres del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan Compañeras y compañeros de Bios Iguana en Colima, México.

¡ACOMPAÑAMOS Y RESPALDAMOS SU LUCHA!


29 de agosto de 2016

RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Acción Ecológica - Ecuador

Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales, Colectivo CASA - Bolivia

Programa Democracia y Transformación Global, PDGT- Perú

Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible, Grufides – Perú

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA - Chile

Asociación de Desarrollo Economico y Social, ADES - El Salvador

Ceiba, Amigos de la Tierra - Guatemala

Mujeres del Valle de Siria - Honduras

Centro Latino Americano de Ecologia Social - CLAES Uruguay

Asociación Censat Agua Viva – Colombia

Red Mexicana de Afectados por la Minería REMA – Mexico

--
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

(Imagen: Una de las protestas del grupo ambientalista Bios Iguana. Foto: Bios Iguana)

Fuente:
http://www.redlatinoamericanademujeres.org/

1881

    





Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /

México - Criminalización de la protesta

Asesinan a integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) (05/05/2021)

Ambientalistas en riesgo de prisión por oponerse a proyecto hotelero (15/11/2020)

Demandan liberar a presos políticos y no criminalizar a indígenas que defienden sus recursos (11/10/2014)

Detienen en Guerrero a dirigente opositor a hidroeléctrica La Parota (17/06/2014)

Retienen en Puebla a 50 opositores a hidroeléctrica de Grupo México (27/01/2013)

Llaman a detener campaña de empresa minera contra el pueblo Wixárika (19/11/2012)

Pese al peligro, se defienden los recursos naturales: Luis Hernández Navarro (06/12/2011)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo. Chile (23/12/2022)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /