BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

31 de Agosto de 2016

Director OLCA: "Todavía falta mucho en la política energética del país"


La empresa ENDESA Chile informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que renuncia a los derechos de agua asociados a cinco proyectos tras analizar su rentabilidad e impacto socioeconómico. Se trata de los proyectos Bardón (río Cautín, Región de la Araucanía), Chillán 1 y 2 (río Chillán, Región del Biobío), Futaleufú (río Futaleufú, Región de Los Lagos), Puelo (río Puelo, Región de Los Lagos) y Huechún (Región Metropolitana).

Esta decisión, que fue tomada por argumentos económicos, se enmarca en las polémicas que han surgido en las últimas semanas en los distintos Servicios de Evaluación Ambiental (SEA), que han aprobado proyectos como el de la Minicentral Tranguil de la transnacional austríaca RP Global. La directora del Terram, Flavia Liberona, expresó su opinión sobre esta renuncia de ENDESA a sus derechos de agua.



Asimismo, Liberona cree que esta es una oportunidad para generar destinos distintos para estos ríos. Para esto, espera que el Gobierno dé una respuesta política sobre la conservación de las aguas nacionales.


Todos los derechos de agua para la generación hidroeléctrica son de carácter no consuntivo. Es por esto que las empresas tienen permiso de tomar agua del río en cierta zona, hacer la generación hidroeléctrica y deben devolverla al río un poco más abajo. El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, también catalogó esta situación como una buena noticia, pero llamó a tener ojo en los derechos de agua que posee ENDESA.


Continuó su idea haciéndole un pedido al Estado, para que mantenga las aguas como propiedad colectiva, como un bien común y que no lo vuelva a entregar como propiedad privada. Finalmente, Cuenca expresó su opinión sobre la poítica energética del país.


Además, dijo que vivimos en un país donde son las empresas grandes son las que hacen la política energética, empresas como ENDESA, Colbún, AES Gener, entre otras. Es por esto que no ve factible una futura política energética que se base en las energías renovables no convencionales, al menos en el corto plazo.

Por Sebastián Bordoy
Radio JGM

Fuente:
http://www.radiojgm.cl/lucio-cuenca-todavia-falta-mucho-en-la-politica-energetica-del-pais/

1825

    





Energía / Agua / Hidroeléctricas / Bienes comunes /

Chile - Energía

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista (17/06/2025)

Estado de Chile sufre sucesivas derrotas legales en CIADI y en casa con el mismo carabinero como testigo para fines diferentes (15/06/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Energía

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Energía / Agua / Hidroeléctricas / Bienes comunes /