BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos:

04 de Septiembre de 2016

Protesta indígena Sioux contra construcción de oleoducto que destruyó sus lugares sagrados


Una protesta contra un oleoducto que cruza cuatro estados se tornó violenta en Dakota del Norte, cuando las cuadrillas de construcción destruyeron cementerios y sitios culturales indígenas en tierras privadas, dijeron las autoridades tribales.

- La vocera de la comisaría de Morton, Donnell Preskey, dijo que cuatro guardias y dos perros resultaron heridos en el enfrentamiento entre cientos de manifestantes y las cuadrillas de construcción en el lugar situado en los límites de la reserva sioux Standing Rock.

Un guardia fue hospitalizado en Bismarck sin que se informara sobre su estado. Los dos perros fueron llevados a una clínica veterinaria de la ciudad, dijo Preskey.

Según el vocero tribal Steve Sitting Bear, los manifestantes denunciaron que los perros mordieron a seis personas, una de ellas un menor. Unas 30 fueron atacadas con aerosol irritante. Preskey dijo que la policía no tenía informes de manifestantes heridos.

No había personal policial en el lugar en el momento del incidente, dijo Preskey. La multitud se dispersó al arribar los agentes y no hubo arrestos, aseguró.

El incidente se produjo a unos 800 metros de un lugar donde varios centros de personas se han congregado en apoyo a la protesta de la tribu sioux Standing Rock contra el oleoducto que debe cruzar el vecino río Missouri.

La tribu rechaza la decisión del cuerpo de ingenieros militares de otorgar permiso a la empresa Energy Transfer Partners, con sede en Dallas para construir el oleoducto Dakota Access, que cruza las Dakotas y Iowa hasta Illinois, a un costo de 3 mil 800 millones de dólares.

El trayecto cruza la reserva por el sur de Dakota del Norte. Un juez federal debe resolver antes del 9 de septiembre si se puede detener la construcción.

Energy Transfer Partners no respondió a los pedidos de declaraciones de The Associated Press.

La tribu teme que el ducto altere lugares sagrados y contamine el agua potable de miles de sioux en la reserva Standing Rock y millones de personas más río abajo.

La tribu presentó documentos al tribunal donde dice que halló varios lugares "de importante valor cultural e histórico en el trayecto propuesto para el oleoducto.

AFP/Robyn Beck

Fuente:
http://www.prensa.com/mundo/Protesta-violenta-oleoducto-Dakota-Norte_0_4567793178.html

1349

    





Industria del petróleo y del gas / Destrucción de patrimonio cultural / Pueblos originarios / Comunidades /

Estados Unidos - Industria del petróleo y del gas

Indígenas de Dakota del Norte logran poner alto a oleoducto en su territorio (05/12/2016)

La lucha de los pueblos Sioux contra el oleoducto Dakota Access continúa, a pesar de los perros y las excavadoras (10/09/2016)

Empresa Dakota Access ataca con perros y gas pimienta a un grupo de indígenas estadounidenses (06/09/2016)

Congreso de EU devela las sustancias químicas cancerígenas y contaminantes del fracking (07/05/2014)

Geofísico denuncia la relación directa entre el fracking y el aumento de actividad sísmica (21/08/2013)

Halliburton reconoce haber destruido pruebas sobre el vertido del Golfo de México (26/07/2013)

Industria del petróleo y del gas

Piden al Comité de Ministros que rechace el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén. Chile (28/08/2023)

Proyecto GNL Penco sigue respirando: Una amenaza que se mantiene en la Bahía de Concepción. Chile (27/08/2023)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros. Chile (14/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Destrucción de patrimonio cultural / Pueblos originarios / Comunidades /