BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicación del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)

12 de Septiembre de 2016

CESCH lanza boletín sobre el uso y abuso de concesiones mineras en Chiloé


Entre los pliegues del laberíntico territorio insular chilote, el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH), ha empezado a repartir cientos de ejemplares del primer número de su boletín informativo, dedicado en esta ocasión al análisis del uso y abuso de concesiones mineras para la imposición de una serie de megaproyectos, así como las posibles estrategias de defensa comunitaria que se podrían adoptar.


Alejado de una redacción academicista, y de la manera más clara y cercana posible, el boletín da a conocer importantes datos de las dos últimas investigaciones del CESCH referidas a esta materia, una publicarse en Revista RIVAR con sello ISI y otra a publicarse por la editorial Palgrave Macmillan en Londres, ambas con revisión de pares.

Se divide en los siguientes ítems:

- ¿Concesiones mineras en Chiloé?

- ¿Cuántas concesiones y cuál es el peligro?

- ¿Qué tipos de concesiones existen y para qué se utilizan en Chiloé?

- ¿Cómo usan a las concesiones mineras los Mega-Parques Eólicos y qué tipo de impactos generan?

- La íntima relación entre energía y minería: a propósito de las concesiones mineras de nuestro borde pacífico

- ¿Nuevo Mega-parque Eólico en Notué, comuna de Chonchi? ¿Quién está detrás de estas concesiones?

- ¿Qué podemos hacer para defender nuestro territorio? Algunas ideas

La entrega del boletín se inició en la cuenca del lago Huillinco y Cucao, zona afectada por el avance de concesiones de explotación minera y posibles megaproyectos eólicos.

En efecto, y respecto al violento avance extractivista sobre el archipiélago de Chiloé, el CESCH indica: “consideramos una grave vulneración de derechos democráticos la elaboración y/o instalación de mega-proyectos públicos y/o privados que no contemplen la variable territorial o que la consideren un mero telón de fondo. Es necesario incorporar al territorio y sus particularidades en la búsqueda de alternativas de buen vivir; las cuales debieran ser construidas junto a los habitantes, en espacios de deliberación ampliada y vinculante, que posibiliten superar esa concepción de bienestar basada –únicamente- en el crecimiento económico, la industrialización y la explotación y más bien aporten a transformaciones globales a partir del territorio y el fortalecimiento soberano de sus comunidades”.

Para descargar y leer el boletín Click Aquí

Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)

Fuente:
http://www.territoriocesch.com/noticias-2

1572

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /