BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Septiembre de 2016

CNTV determina por 6 votos a 5 no sancionar a TVN por denuncia sobre racismo, discriminación y censura


El Consejo Nacional de Televisión en sesión realizada en el mes de agosto de este 2016, determinó por seis votos a 5 no sancionar a Televisión Nacional de Chile con respecto a una denuncia por racismo, discriminación y censura, presentada por diversas organizaciones y comunidades.

- Organizaciones ingresaron una denuncia formal a fines de abril del presente año al Consejo Nacional de Televisión, la que fue acogida a tramitación por dicho organismo regulador (Oficio 956 / 2016), en contra del canal público TVN, quienes a su vez, emplazaron al director de dicho medio, Ricardo Solari, a replantear la línea editorial con respecto al tratamiento informativo sobre los denominados “atentados” que se han sindicado a causas Mapuche y dar cobertura real a temas de interés público, sin censuras.

Cabe consignar que la organización de mujeres Mapuche Ad Llallin; el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas; La Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía; y algunas comunidades Mapuche, señalaron en su oportunidad que “Es inconcebible que un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar temas de País y de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales”.

Parte de la denuncia, fue la selección de emisiones noticieros tanto de 24 horas central, 24 horas y red Araucanía, en particular, sobre informaciones del mes de abril del presente año, las que se estimaron como una contribución activa a la estigmatización y discriminación del Pueblo Mapuche y que no se daba cobertura debida a informaciones que involucrarían el interés público, ingresando un informe ejecutivo al respecto.

Luego que el Departamento de Fiscalización y Supervisión del Consejo Nacional de Televisión (Caso A00 – 16 – 531 – TVN), realizando una fiscalización de oficio, finalmente, fue el Consejo en pleno quien determinó, por mayoría, no sancionar a Televisión Nacional de Chile. Los Consejeros/as que determinaron declarar sin lugar la denuncia, fueron: Andrés Egaña, María de los A´neges Covarrubias, Genaro Arriagada, Gastón Gómez, Hernán Viguera y Roberto Guerrero. Por su parte, quienes si estimaron que había antecedentes suficientes para un procedimiento por infracción, fueron los Consejeros/as: Oscar Reyes (Presidente del Consejo), María Elena Hermosilla, Esperanza Silva, Marigen Hornkohl y Mabel Iturrieta, quienes eran del parecer de formular cargos y sanciones.

Por su parte, desde la Red por la Defensa de los Territorios, se señaló lo siguiente, luego de este fallo:

- Creemos que independiente de los votos de mayoría en contra para no sancionar a TVN, de todas formas marca un importante precedente y que abre posibilidades a otras alternativas y herramientas para la obtención de justicia.

- Lamentamos a su vez que esta tremenda oportunidad que tenía el CNTV para regular contenidos discriminatorios, haya terminado finalmente con una decisión politizada e ideologizada y no en derecho, considerando que entre los votos por no sancionar a este canal, estaba la del abogado Hernán Viguera, ex candidato a diputado por RN en el distrito 51 y cercano a los intereses de la Multigremial en la Región de la Araucanía, instancia que permanentemente ha contribuido a estigmatizar y criminalizar al Pueblo Mapuche. Asimismo, en esa línea, también está el voto del ex Ministro y militante DC, Genaro Arriagada.

- Tampoco se trata del caso particular de un Canal. El haber recurrido en forma puntal contra este medio, obedece a que es un canal público y no corresponde las formas en que ha venido realizando tratamientos informativos, hecho que también se expande a otros medios de televisión y también de prensa escrita, donde diversos actos de atentados son atribuidos a causas Mapuche, con el uso de fuentes exclusivas que apuntan a eso y con imágenes panfletarias que lo enmarcan así, generalizando, sin que se dé cobertura a visiones distintas, sin que se cumpla con el derecho humano de libertad de expresión.

- De la misma manera, temas de interés público, como el conflicto forestal o el conflicto hidroeléctrico que afectan a numerosos territorios y sus poblaciones, son censurados, a pesar de las diversas manifestaciones y protestas, como la gran marcha a fines de abril en la Araucanía, con más de 4.500 personas en las calles y con diversos antecedentes de denuncia, las que no tienen cobertura, lo que da que pensar que un canal público termina obedeciendo finalmente a intereses privados.

- Al respecto, anunciamos que se evaluará, más allá de este canal en particular, el recurrir a otras instancias locales e internacionales, atendiendo las líneas editoriales de diversos medios que atentan contra la libertad de expresión y la responsabilidad estatal en ese sentido por su permisividad. Los medios deben contribuir a la justicia y paz social, no a la criminalización y condena a un Pueblo, porque eso se ha venido haciendo, omitiéndose a su vez, la violencia estructural de un Estado colonialista, depredador y patriarcal y que se expande a través de prácticas abusivas como lo cometen ciertos sectores del latifundio colonial y de empresas forestales e hidroeléctricas.

---
A continuación, parte de los contenidos que fueron ingresados a CNTV como elementos de denuncia en formato Word, ingresar al link.

Parte contenidos Ingreso denuncia TVN – formato word – hacer click aquí

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=10972

1758

    





Racismo / Censura / Libertad de información y expresión /

Chile - Racismo

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

“Nos están matando”: Fotos muestran peligrosa situación de planta química y forestal en Arauco Andina Ingredients (22/03/2024)

Abogada de comuneros mapuche acusa sesgo racial por no revocar la máxima cautelar a los imputados (14/02/2024)

La consulta indígena de los pueblos invisibles: Carta abierta de Natividad Llanquileo a los y las Convencionales Constituyentes (01/10/2021)

"Crecer con la desesperanza aprendida": las marcas de la violencia policial en la infancia mapuche (13/02/2021)

"Los responsables del racismo son los que azuzan la discriminación desde siempre porque es parte de su técnica de dominación" (09/08/2020)

Patronal SalmonChile se suma a ofensiva Anti-Mapuche de la «Multigremial del Rifle» en la Región de la Araucanía (09/08/2020)

Alcalde de Tirúa ante desalojo ordenado por el Gobierno: "Pasaron por encima de un alcalde" (06/08/2020)

Racismo

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Gaza: En cuatro días, Israel bombardea cuatro escuelas que servían de refugio. Palestina (10/07/2024)

Casi 3.000 niños y niñas desnutridos corren el riesgo de “morir ante la mirada de sus familias” al no poder recibir tratamiento debido a la ofensiva en Rafah. Palestina (11/06/2024)

Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA matando decenas de personas, la mayoría niños y mujeres. Palestina (06/06/2024)

Unas 10.000 personas están sepultadas bajo los escombros en Gaza. Palestina (02/05/2024)

Descubren fosas comunes en Gaza con centenares de cuerpos, que apuntan a nuevos crímenes de guerra. Palestina (23/04/2024)

Censura

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Gobierno revocó 63 acreditaciones a ONG y sociedad civil ya otorgadas por la OMC para participar en la Cumbre Ministerial. Argentina (01/12/2017)

Libertad de información y expresión

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

El silenciado ejemplo de la dignidad de Julian Assange. Internacional (15/07/2024)


Ver más:
Racismo / Censura / Libertad de información y expresión /