BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos - Alemania:

14 de Septiembre de 2016

Bayer compra Monsanto por 66.000 millones de dólares para crear empresa gigante de agronegocios


Bayer ha cerrado este miércoles la compra de Monsanto por 66.000 millones de dólares (58.776 millones de euros) en efectivo con el fin de crear la mayor compañía de semillas y fertilizantes del mundo, según han confirmado ambas compañías.

- La oferta incluye un pago de 128 dólares por cada uno de los 442 millones de títulos de Monsanto (prima del 44% con respecto al precio de cierre de las acciones el pasado 9 de mayo, día anterior a la primera propuesta de Bayer de 122 dólares) y los 9.300 millones de deuda neta del grupo norteamericano.

Por otro lado, la transacción incorpora una tarifa de 2.000 millones de dólares que Bayer deberá pagar a Monsanto en el caso de que la operación no sea aprobada finalmente por los diferentes organismos reguladores.

El consejero delegado de Bayer, Werner Baumann, ha celebrado el acuerdo y ha dicho que "con esta transacción logramos un notable valor para nuestros accionistas, clientes, empleados y sociedad en general".

Por su parte, el presidente de Monsanto, Hugh Grant, ha asegurado que "el anuncio de hoy es la confirmación de todo lo que hemos logrado y del valor que hemos conseguido para los accionistas" del grupo.

Bayer, que tiene previsto financiar la operación mediante una combinación de capital propio y externo, llevará a cabo una ampliación de capital y tiene garantizada una financiación puente de 57.000 millones de dólares de varias entidades bancarias. Se prevé que la transacción se cierre definitivamente a finales del año que viene.

La operación anunciada hoy entre Bayer y Monsanto es la mayor del año y la más importante realizada hasta la fecha por una firma germana, por delante de la compra de Chrysler por parte de Daimler en 1998.

Las acciones de Bayer repuntan en estos momentos cerca de un 3,12% en la Bolsa de Fráncfort, hasta los 95,70 euros, mientras que los títulos de Monsanto suben un 0,51%, hasta los 106,64 dólares, en la preapertura de la sesión en la Bolsa de Nueva York.

Fuente:
http://www.expansion.com/empresas/industria/2016/09/14/57d91e9622601d0d078b45c3.html

1746

    





Transgénicos / Agroindustria /

Estados Unidos - Transgénicos

Responden a propaganda que promueve los árboles transgénicos en revista del New York Times (03/05/2020)

¿ÁRBOLES PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL MUNDO? (31/07/2019)

Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto (09/07/2018)

Monsanto deberá defenderse en los tribunales de EEUU contra una denuncia de ocultación de pruebas sobre riesgos de sus herbicidas (23/05/2018)

Ejército de EU, Gates y Monsanto detrás de transgénicos para extinguir especies (09/12/2017)

Directo al estómago: golpes bajos de Monsanto y compañía (05/08/2017)

Justicia investiga pagos de Monsanto a científicos para afirmar que el glifosato no es dañino a la salud (10/07/2017)

Cientos de juicios contra Monsanto por causar cáncer con glifosato (08/07/2017)

Monsanto, DuPont, CRISPR, ¿qué puede salir mal? (01/10/2016)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Transgénicos / Agroindustria /