BUSCAR en www.olca.cl


- México - Chile:
En el marco del Día internacional en contra de los monocultivos de arboles

17 de Septiembre de 2016

Video debate en San Cristóbal de las Casas con el documental "Plantar pobreza, el negocio forestal en Chile"


A pocos días de reivindicar el Día Internacional contra los monocultivos de árboles, les invitamos a la proyección del documental chileno “Plantar Pobreza”, una oportunidad para adentrarnos en los impactos de los monocultivos del pino y el eucalipto en Chile.

- Con un Estado decidido a entregar las riquezas de su país al gran capital, este video analiza las diferentes herramientas con las que el gobierno chileno apoyó a la industria forestal a través de bonificaciones, construcción de carreteras o un ensamblaje legal que ampara y legaliza el desastre que origina el negocio forestal.

Para comentar el documental y poder profundizar sobre la problemática que presenta, contaremos con la presencia de Verónica González, integrante del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), organización perteneciente a la Red Latinoamericana Contra Los Monocultivos de Árboles (RECOMA).

Previo a la proyección del documental, se presentará el video “El legado tóxico de la palma de aceite en Sayaxché, Guatemala” de Amigos de la Tierra. Te invitamos a que nos acompañes en la proyección y reflexión del próximo seminario.


Martes 20 de septiembre de 2016, a las 6.30pm
en el espacio Cultural Kinoki
Real de Guadalupe y Belisario Domínguez 5a (entrada)
ENTRADA LIBRE

Para más información:

- [A propósito del documental Plantar Pobreza] “La industria forestal sólo provoca pobreza y peor vida en Chile”
http://resumen.cl/2014/11/qla-industria-forestal-solo-provoca-pobreza-y-peor-vida-en-chile/

- La invasión de las plantaciones forestales en Chile (OLCA, 2003)
http://www.olca.cl/oca/chile/plantacion.pdf

Seminario Permanente de la Sustentabilidad

Fuente:
http://seminariootrosmundos.blogspot.mx

1451

    





Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Industria forestal / Apropiación de tierras y agua /

México

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya (15/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena” (14/11/2022)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Detectan 37 conflictos socioambientales por megaproyectos de energía renovable en México (21/08/2022)

Multan a Iberdrola por venta ilegal de electricidad (27/05/2022)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Plantaciones industriales de árboles

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu. Chile (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos. Chile (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta?. Chile (05/02/2023)

Las grandes forestales no son víctimas, son los principales responsables de la propagación de incendios. Chile (05/02/2023)

Chile arde pero no de casualidad: El agotado, peligroso y rentista modelo forestal. Chile (05/02/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Industria forestal / Apropiación de tierras y agua /