BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Internacional:
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

19 de Septiembre de 2016

Agresiones a Máxima Acuña: Demandamos cumplimiento de medidas cautelares


A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

- Máxima Acuña, Premio Medioambiental Goldman 2016, nuevamente es atacada y sufre graves agresiones físicas y psicológicas.

Desde el día miércoles 14 de septiembre gente contratada por la empresa minera Yanacocha la han estado vigilando, ayer domingo 18 apróximadamente a las 9.30 am, entraron en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización cerca a 80 personas entre policías de seguridad, gente de la comunidad y personeros de la empresa minera. “Los de seguridad de la empresa la golpearon con sus escudos, le desabotonaron su blusa, la han arañado dejándole seria heridas en la cara, el pecho y las piernas, incluso la tuvieron como secuestrada, ahora Maxima no puede ni hablar” relata Isidora Hija de maxima.

Jaime, el esposo de Maxima fue perseguido intentaron quitarle la cámara, solo los dos se encontraban en casa. Maxima esta hospitalizada.


Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, expresamos:

1. Plena solidaridad con Máxima y su familia, y hacerle llegar nuestro cariño y mucha fortaleza para su pronta recuperación.

2. Con total indignación condenamos enérgicamente los ataques perpetrados contra Máxima y su esposo por parte de la empresa minera Yanacocha, que insiste en invadir la propiedad de Máxima con violencia, exigimos se sancione a los autores de las agresiones.

3. Nos sumamos a las voces que exigen el retiro inmediato de la empresa minera Yanacocha del territorio de Máxima, previniendo la ocurrencia de este tipo de hechos que violentan los derechos de la defensora.

4. Demandamos el respeto y cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la CIDH para la efectiva protección de Máxima y su familia, y exigimos al gobierno y autoridades Peruanas inmediato su cumplimiento.

Las Defensoras de derechos Sociales y Ambientales en el mundo, estamos unidas y en emergencia, frente a los ataques sistemáticos que Máxima sufre como expresión de violencia a su legítimo derecho como mujer a defender su territorio, y en caso necesario tomaremos las medidas que corresponden.

¡MÁXIMA SOMOS TODAS!

19 de septiembre, 2016.

RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Acción Ecológica - Ecuador

Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales, Colectivo CASA - Bolivia

Programa Democracia y Transformación Global, PDGT- Perú

Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible, Grufides – Perú

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA - Chile

Asociación de Desarrollo Economico y Social, ADES - El Salvador

Ceiba, Amigos de la Tierra - Guatemala

Mujeres del Valle de Siria - Honduras

Centro Latino Americano de Ecologia Social - CLAES Uruguay

Asociación Censat Agua Viva – Colombia

Red Mexicana de Afectados por la Minería REMA – Mexico

​--
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

Fuente:
http://www.redlatinoamericanademujeres.org

1782

    





Represión / Derechos humanos / Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua /

Perú - Represión

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales” (15/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos! (11/01/2023)

Organizaciones de mujeres y diversidades rechazan gobierno de Dina Boluarte, exigen cierre del Congreso y demandan liberación y restitución de Pedro Castillo (13/12/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Tres indígenas kukama muertos a balazos durante protesta contra petrolera canadiense (09/08/2020)

Asesinan brutalmente a reconocida líder indígena Olivia Arévalo, defensora del pueblo shipibo conibo (20/04/2018)

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Represión

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Derechos humanos

Una constitución determinada “Desde arriba”. Chile (20/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Represión / Derechos humanos / Minería a gran escala / Apropiación de tierras y agua /