BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Octubre de 2016

Comunidad Colla de Atacama presenta recurso de protección contra proyecto minero La Coipa


La Comunidad Indígena Colla de Paiote presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, contra la Minera Kinros, representada por la ex Intendenta Ximena Matas, y contra el actual Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región, por la aprobación ambiental del Proyecto Minero La Coipa Fase 7.

La Presidenta de la Comunidad, Ercilia Araya, manifestó que “estamos cansados que las mineras pasen gato por liebre. Hacen declaraciones de impacto ambiental, pero no los estudios que requiere la ley cuando hay afectación de los pueblos indígenas de la zona, omiten información relevante sobre la afectación a las aguas y áreas protegidas, y luego esperan que los indígenas guardemos silencio".

De acuerdo a la dirigenta, "es hora de decir basta y es por ello que presentamos este recurso destinado a dejar sin efecto la aprobación ambiental, que el gobierno ha visado de manera irresponsable, en complicidad con la minera”.

Para Ariel León Bacián, asesor de la comunidad de Paiote, "los servicios públicos incumbentes que informaron durante la evaluación ambiental, objetaron la falta de información suficiente. Criticaron que el proyecto se pretenda aprobar por etapas, lo que esta prohibido por la Ley de Medio Ambiente. Asimismo, pidieron un estudio de impacto ambiental, no una mera declaración, sin perjuicio de que tampoco hubo consulta indigena. Tenemos la convicción de que la Corte nos dará la razón, pues los antecedentes son contundentes".

Para la Presidenta de la comunidad Colla "las mineras deben respetar la ley, no sólo la ley chilena, también la ley de nuestros ancestros. Ellos sacan recursos, pagan pocos impuestos. Pero jamás dejaremos que abusen de nosotros, que somos nacion Colla, naciones originarias que tenemos soberanía, sobre la tierra, sobre el agua, y sobre nuestras vidas"

Fuente:
http://www.elquehaydecierto.cl/noticia/mineria/comunidad-indigena-de-atacama-presenta-recurso-de-proteccion-contra-proyecto-minero-

2689

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades / La Coipa /

Proyecto La Coipa:

Un Parque Nacional en grave peligro: Explotación de oro y litio amenazan el Nevado Tres Cruces (16/03/2021)

Megaminería de oro sindicada como la principal emisora de mercurio del país (11/01/2013)

Emisiones de mercurio de la mega minería de oro a cielo abierto en América Latina. Los casos de Dayton Oro en Andacollo y La Coipa en Copiapó - Chile (2012)

Chile - Minería a gran escala

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales (14/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Minería a gran escala

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades / La Coipa /