BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Empresa del Grupo Luksic ve menor producción de cobre en 2017 y reduce costos en efectivo

26 de Octubre de 2016

Minera Antofagasta está considerando si continúa adelante con el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo


LONDRES/BANGALORE (Reuters) - La minera chilena Antofagasta dijo el miércoles que su producción de cobre del 2016 se ubicaría en el extremo inferior de sus previsiones y añadió que la extracción del año próximo disminuiría, en pronósticos que causaban un desplome del 7 por ciento de las acciones de la compañía.

Antofagasta afirmó además que redujo en un 13,2 por ciento sus costos en efectivo en el año a la fecha frente al mismo lapso del 2015 y dijo que su baja en la producción se debe a un enfoque en "toneladas rentables".

La minera dijo que sus esfuerzos de reducción de gastos implicaban además que está considerando si continúa adelante con el proyecto hidroeléctrico para abastecer a su mina de cobre Los Pelambres, debido a los sobrecostos.

Se espera que los costos en efectivo para todo el año lleguen a 1,25 dólares/libra, 5 centavos/libra por debajo de lo indicado anteriormente, sostuvo el presidente ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada, en un reporte actualizado de la compañía.

Arriagada agregó que se realizó una "evaluación rigurosa de nuestros planes, enfocándonos en las toneladas rentables".

El ejecutivo dijo que se espera que la producción del 2017 se ubique en el rango de entre 685.000 y 720.000 toneladas, mientras que para el 2016 prevé una extracción en el extremo inferior de su orientación ofrecida a comienzos de año, de 710.000 a 740.000 toneladas.

A las 1221 GMT, las acciones de Antofagasta perdían un 7,123 por ciento, mientras que el sector general sufría un declive de 1,63 por ciento.

Una producción menor podría apoyar moderamente los precios del cobre, que no han participado de la fuerte escalada de las otras materias primas este año. Algunos analistas afirman que la situación del metal rojo refleja con más exactitud el débil crecimiento de la demanda y el exceso de oferta.

Para brindar energía a su mina de cobre Los Pelambres, Antofagasta posee una participación de un 40% en el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Pero el miércoles la compañía dijo que está revisando si sigue adelante con el proyecto debido a sus costos.

Por Barbara Lewis y Mamidipudi Soumithri
(Reporte adicional de Melanie Burton en Sídney; Editado en español por Marion Giraldo/Janisse Huambachano)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTAKCN12Q0SY

1934

    





Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Alto Maipo / Los Pelambres /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Minería a gran escala / Alto Maipo / Los Pelambres /