BUSCAR en www.olca.cl


- México:
El Diario Oficial del estado señala que los transgénicos implican riesgos a la salud, contaminación del suelo y del agua

29 de Octubre de 2016

Yucatán se declara estado libre de cultivos transgénicos


Al publicarse el miércoles anterior un decreto que convierte a Yucatán en un estado libre de transgénicos, con dos zonas específicas para evitar el uso de estos productos, el estado gobernado por el priísta Rolando Zapata Bello es el primero en la península en tomar esa decisión.

- Según se publicó en el Diario Oficial del estado, las razones por las que se declaran las zonas libres de los organismos genéticamente modificados (OGM), se deben a diversos factores, y destaca principalmente el riesgo que provocan a la salud de los seres humanos.


Por ejemplo, los relacionaron a la enfermedad del cáncer, a la contaminación del subsuelo y manto acuífero peninsular, debido a que el suelo es de tipo cárstico, por tanto permea más fácilmente; además del daño a la economía de los campesinos indígenas que se sustentan a través de la apicultura.

El decreto establece que "se estima necesario aplicar el principio de precaución ante el daño moralmente inaceptable de amenaza para la salud por la presencia de soya transgénica y el uso extensivo de agroquímicos; por el daño grave e irreversible a la actividad apícola, y porque es injusto para las futuras generaciones".

Refiere además que "atenta contra los derechos humanos de los productores mayas milperos o apicultores, la consulta previa, libre e informada, el derecho al trabajo, a la alimentación, a la comercialización e industrialización y a la propiedad social, así como el derecho humano a un ambiente sano".

Con el decreto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, junto con la Secretaría de Desarrollo Rural, tendrán que promover entre los productores agrícolas el uso de los cultivos orgánicos.
Foto
La siembra de transgénicos atenta contra los derechos al trabajo, la alimentación y un ambiente sano, según el decreto contra estos organismos publicado en YucatánFoto Cristina Rodríguez

La promoción de la entrega de semillas libres de OGM, la capacitación de los campesinos sobre el cuidado de los cultivos orgánicos y la supervisión de los mismos para el correcto funcionamiento.

Debate en la Península

En los últimos años, la discusión por el uso de transgénicos en la península de Yucatán aumentó de forma considerable; en Campeche por ejemplo, las comunidades indígenas han comenzado con su consulta, pero también se han enfrentado a grupos defensores de los OGM, como los menonitas y las empresas desarrolladoras de los mismos, como Monsanto.

Recientemente, integrantes del colectivo Los Chenes viajaron a Perú para participar en la Conferencia Latinoamericana para Donantes de Pueblos Indígenas, donde denunciaron que el Estado mexicano es incapaz de acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en cuanto a la siembra ilegal de los OGM.

Quienes han advertido de las afectaciones por la siembra de transgénicos, también han alertado que el agua de la península yucateca es afectada por los agroquímicos que, de acuerdo a investigaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY), en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afectan a las mujeres mayas.

Los estudios realizados determinaron la presencia de elementos cancerígenos ligados a los agroquímicos, pesticidas y plaguicidas en la leche materna y sangre de las mujeres.

La Jornada Maya
Periódico La Jornada
Sábado 29 de octubre de 2016, p. 29
Mérida, Yucatán

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2016/10/29/sociedad/029n1soc

1624

    





Transgénicos / Salud / Contaminación del agua / Contaminación del suelo /

México - Transgénicos

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

80 organizaciones se oponen a la interferencia de Estados Unidos en la eliminación gradual del uso de glifosato y maíz transgénico en México (29/04/2021)

Decreto presidencial mexicano establece la prohibición gradual del glifosato y maíz transgénico (01/01/2021)

Trasnacionales buscan apoderarse del territorio para sembrar transgénicos (16/02/2018)

Tortillas envenenadas (28/10/2017)

Privatización de tierra y agua, riesgos al campo en la renegociación del TLCAN (14/08/2017)

Apicultores mayas denuncian a Monsanto ante el tribunal de La Haya (17/10/2016)

Guerra disfrazada de consulta (23/07/2016)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Salud

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria. Chile (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico”. Chile (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero. Chile (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile. Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda. Chile (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)


Ver más:
Transgénicos / Salud / Contaminación del agua / Contaminación del suelo /