BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Adhesión a Convocatoria Paro Nacional NO+AFP

03 de Noviembre de 2016

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida también adhiere al Paro Nacional de este 4 de Noviembre


Adhesión a Convocatoria Paro Nacional NO+AFP

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (MSRAV- ZC), adhiere al Paro Nacional de este 4 de Noviembre porque:

1. La Mega escala de los proyectos extractivos que oprimen nuestros territorios se ha consolidado y extendido en gran medida “gracias” a los fondos de pensiones. Los mismos que están tras el negocio de las administradoras (AFP) son los que se han apropiado del agua vía privatización impuestas en dictadura.

2. En complicidad con el gobierno de turno, empresas como Endesa, Enersis, Colbun, AES Gener, que producen energía para este modelo depredador, se alimentan de las AFP, es decir, de los ahorros forzados de todos y todas para realizar sus gigantescas inversiones. Esta energía destruye nuestros ríos, contamina nuestro aire y nuestros mares, precariza nuestras comunidades y fuentes de trabajo, todo para posibilitar que los grandes grupos económicos que gestionan la matriz productiva y energética del país engorden sus ganancias a costa de extraernos el agua, la tierra, los minerales, la flora, la fauna, nuestros trabajos y ahora lo vemos claramente, también nuestras pensiones.

3. Para viabilizar esta locura fue necesario un cambio cultural radical que cambió tradición colectiva por individualismo, arraigo por globalización, sencillez por consumismo, confianza por miedo, y es en este ámbito donde hacen su aporte otros grandes sectores favorecidos con las AFP: el retail y los bancos, que han promovido el sobreendeudamiento y escalas de consumo patológicas.

4. Lejos de aprender de las consecuencias catastróficas de este modelo, quienes lo promueven están ahora detrás del IIRSA, infraestructura para el saqueo de Latinoamérica financiada por el BID, entre otras instituciones financieras mundiales, y del acuerdo TPP, para garantizar una superestructura legal que de estabilidad a sus inversiones a costa de la degradación social y ambiental de Chile y Latinoamérica.

5. Nuestros territorios vienen gritando hace décadas que esto debe parar, estamos amenazando la vida misma y necesitamos despertar. La escasez hídrica que nos han provocado, nos ha llevado a movilizarnos por nuestra existencia y la de nuestros cultivos, mientras la contaminación, la competencia entre vecinos por el acceso a este preciado bien, al que todos debiésemos tener derecho, nos ha hecho comprender que el problema es estructural y no solo de unos cuantos rincones del país. Nuestras pensiones no pueden ni deben seguir financiando la destrucción de ecosistemas y comunidades en pos de la acumulación y la ganancia.

6. Terminar con el sistema de las AFP y reemplazarlo por un sistema de reparto, solidario y con aporte tripartito, supone derrumbar una quimera enferma que pone a la ganancia como el motor de la vida. Los territorios organizados reafirmamos con toda nuestra fuerza que es la Vida de los ecosistemas, de los pueblos y de las personas la que debe estar al centro de nuestra sociedad, por eso la defendemos y la respetamos, y hoy respetarla supone acabar con el actual sistema de pensiones que destruye al país.

¡No más AFP para saquear las aguas y nuestros territorios!

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (MSRAV- ZC)


1582

    





Agua / Bienes comunes / Extractivismo / Comunidades /

Chile - Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Agua

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Bienes comunes

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Extractivismo

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Extractivismo / Comunidades /