BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

05 de Noviembre de 2016

Red Iglesias y Minería pide apoyo del Papa Francisco para frenar cultura de muerte


Ciudad del Vaticano.- La red "Iglesias y Minería", participante en el III Encuentro de los Movimientos Sociales, en una carta abierta al Papa Francisco y al Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, dio a conocer que después de 15 meses del Encuentro celebrado en el Vaticano, en julio 2015, entre el PCJP y representantes de las comunidades afectadas por la minería de todo el mundo; la situación de las comunidades en América Latina, en la mayoría de los casos ha empeorado.


La carta recuerda que en noviembre de 2015, el crimen ambiental de Mariana (Brasil) causó el desastre minero más grave en América Latina, con la ruptura de la presa de relaves y residuos tóxicos, la destrucción de pueblos enteros, la muerte de 19 personas y la destrucción del ambiente de la cuenca del Rio Doce (663 Km) y del océano (80 Km2 contaminados).

Después de un año, afirman, nadie ha sido considerado penalmente responsable. Las empresas Vale y BHP Billiton querían proponer un acuerdo de reparación inadecuada e inaceptable, que el Ministerio Público Federal (MPF) rechazó. En estos días, el MPF denunció por homicidio agravado a 21 personas, gerentes y miembros del Consejo de administración de Samarco, así como representantes de las empresas Vale y BHP Billiton. Es urgente el juzgamiento de los acusados y una compensación justa para todas las víctimas y el ambiente.

En la Mina Veladero San Juan (Argentina), en Septiembre 2016 se produjo el derrame de un millón de litros de agua cianurada sobre el río Jachal, siendo el quinto derrame desde 2011 por parte de la Minera Barrick Gold. En una situación poco clara actualmente se investiga el depósito de 55 millones de toneladas de residuos mineros ilegalmente depositados en la frontera Argentina por parte de la Minera Chilena controlada por el Grupo Luksic. El depósito amenaza con generar grandes daños ambientales sobre los cursos de agua en San Juan.

En la Guajira (Colombia), los niños indígenas Wayúu mueren de hambre y sed, mientras el Cerrejón, de las empresas Anglo American de Sudáfrica, BHP Billiton de Australia y Glencore de Suiza, desvían el Arroyo Bruno para expandir el área de minería de carbón a cielo abierto.

La Red "Iglesias y Minería", al mismo tiempo que denuncia estas y otras situaciones de muerte, manifiesta su preocupación por la estrategia de KIN New Mining de involucrar y manipular a las iglesias y organizaciones de Iglesia, como actores en la obtención de la licencia social por parte de las empresas y no como un factor autónomo que incide en el cambio real de las compañías en su responsabilidad y el cuidado de la creación.

Para la red, el apoyo del Papa Francisco y el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, a la campaña de "desinversión" de las acciones de las principales compañías mineras por congregaciones religiosas y diócesis que están invirtiendo en ellas, será fundamental en la actuación coherente de la Iglesia en el cuidado de la casa común y la protección de las comunidades. Por ello propone también realizar una reflexión litúrgica que prohíba el oro en las celebraciones de la Iglesia Católica, como testimonio simbólico y coherente por parte de las iglesias en el cuidado de nuestra casa común.

A partir de la oportunidad única que ofrece Naciones Unidas con el Open Ended Working Group, -dice la carta- la Santa Sede puede apoyar la participación constructiva y positiva de todos los estados nacionales en las actuales negociaciones sobre los instrumentos internacionales vinculantes para la protección de derechos humanos por parte de las empresas transnacionales y otras iniciativas de negocio.

Revisar aquí la carta enviada al Papa Francisco:

TEXTO DE LA CARTA en Español

TEXTO DE LA CARTA en Portugués

TEXTO DE LA CARTA en Inglés

Red continental "IGLESIAS Y MINERIA"
Servicio de Coordinación Tel: +57 3176362463 +55 99 91955952 +593 99 9238054
www.facebook.com/IglesiasyMineria Twitter: @iglesiaymineria


1982

    





Minería a gran escala / Derechos humanos / Desastre ambiental / Comunidades /

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos / Desastre ambiental / Comunidades /