BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ministerio de Salud emitió una alerta nacional: Reciben nueva denuncia por carne contaminada en supermercado

08 de Noviembre de 2016

Detectan lotes de carne en mal estado en supermercado Walmart Lider de Viña del Mar


Una alerta nacional decretó el Ministerio de Salud de la región de Valparaíso a raíz de lotes de carne en mal estado que fueron encontradas al interior de un supermercado Líder en Viña del Mar.

- Hallazgo que se produjo cuando ciudadanos denunciantes llegaron hasta la Seremi de salud para solicitar una fiscalización al interior del recinto, donde según detalla la minuta del organismo, el producto en particular corresponde a una Sobrecostilla envasada en trozos importada de Brasil y que procede de la industria alimentaria Minerva.


En cuanto a los detalles sobre la cantidad de lotes que podrían estar distribuidos en el país y los riesgos que conlleva su consumo, la autoridad local -María Graciela Astudillo- prefirió no abordar esta materia, debido a que se comenzará un sumario sanitario que contempla además la búsqueda de responsabilidades.


Uno de los muestreos de la carne infectada -que tiene fecha de embalaje el 28 de septiembre- fue ratificada por la oficina territorial de Viña del Mar, donde sus productos quedaron retenidos.

Sin embargo, se solicitó a la oficina de internación de Los Andes una fiscalización en profundidad para notificar algunos otros lotes que se encuentran con parásitos.

En tanto, el producto fue retenido de los lugares, aunque no se sabe si existen personas que hayan alcanzado a consumir este tipo de carnes en la región o a nivel nacional.

Radio Bio Bio



10 noviembre de 2016:

Seremi de Salud de Valparaíso recibe nueva denuncia por carne contaminada en supermercado


El Ministerio de Salud emitió una alerta nacional de inocuidad de alimentos, producto de “síntomas compatibles con la parasitosis” en carne envasada brasileña, esto luego que un consumidor descubriera alteraciones en carne que adquirió en un supermercado Lider de Viña del Mar.

La situación ha generado un aumento de las preguntas respecto al tema en la Secretaría Regional del Ministerio de Salud, desde donde confirman que ya hay una nueva denuncia, de una persona que asegura tener carne congelada perteneciente al lote infectado.

El nuevo afectado se dirigió a la Seremi de Salud con el fin de entregar la carne, para que le hicieran las revisiones correspondientes, a fin de poder determinar si definitivamente está contaminada con este tipo de parásitos.

María Graciela Astudillo, representante de Salud en la región, señaló que ya tomaron contacto con la persona en cuestión y que es importante que la gente continúe informando de estos casos, para saber con certeza la dimensión del problema y así, poder continuar con las medidas necesarias.


Por otro lado, Astudillo indicó que no está haciendo un llamado a la población a no consumir carne, pues los lotes infectados ya fueron retirados, pero que sin embargo, la población debe tomar ciertas medidas de precaución al momento de ingerir este producto, como el consumir las carnes bien cocidas.


Desde el Ministerio de Salud indicaron que para detectar estos parásitos, se debe observar la superficie de la carne y buscar “esferas o perlas similares a la grasa, de distintos tamaños, de color amarillo o salmón”.

De encontrar estas alteraciones, el llamado es a no consumir el producto, pero a conservarlo para realizar la denuncia a la Seremi de Salud.

Fuente:
http://rbb.cl/f334

3226

    





Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Agroindustria

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Agroindustria

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)


Ver más:
Agroindustria / Ocultamiento y manipulación de información /