BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

15 de Noviembre de 2016

Chile aumentó en 19 por ciento sus emisiones de gases con efecto invernadero


La medición dada a conocer en la Conferencia del Clima en Marruecos, abarca el período 2010 – 2013 y se contrapone al objetivo que tiene el país en de reducirlas al año 2020, razón por la que la Presidenta Michelle Bachelet reiteró el compromiso del país en esa dirección.

- Chile aumentó en un 19% sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2013, según una evaluación divulgada este martes en la conferencia del clima de Marrakech (COP22), en la que la presidenta Michelle Bachelet reiteró el compromiso contra el cambio climático.

Ese incremento se dio a pesar de que su objetivo oficial de reducirlas en 2020 como mínimo en un 30% respecto a los niveles de 2007. Desde 1990, ha duplicado ampliamente (113%) sus emisiones, según la comunicación entregada a la ONU.

“Quiero reafirmar ante ustedes el compromiso político de mi país” expresó la Presidenta Michelle Bachelet en la asamblea plenaria de la COP22, a la que asistieron jefes de Estado y de gobierno de unos 80 países.

El gobierno chileno espera una pronta ratificación del Acuerdo de París, acotó Bachelet.

Chile firmó hace un año junto a otros 195 países el histórico dicho convenio para mantener la temperatura media del planeta en un máximo de +2º C respecto a la era preindustrial.

La reducción de emisiones de gases es la pieza esencial de ese combate. Un total de 110 han ratificado el Acuerdo de París, cuya implementación debate la COP22 esta semana.

“En Chile estamos creando una agencia de cambio climático. Y el sello de la agencia será la colaboración pública y privada” dijo la Mandataria.

El 77% de las emisiones de gases de efecto invernadero corresponde al sector energético. Y dentro de la industria, destaca la fuerte tasa de emisiones de la extracción minera.

Chile presentó en Marrakech su proyecto de planta de energía solar en el desierto de Atacama –el que tiene mayor radiación del mundo-, la mayor del país, con la que esperan alimentar las necesidades energéticas de la minería de cobre y litio en la región.

Por: Giselle Sauré Guichou
AFP

Fuente:
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/medio-ambiente/chile-aumento-en-19-sus-emisiones-de-gases-con-efecto-invernadero/2016-11-15/181501.html

1423

    





Cambio climático / Convenios internacionales /

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos (11/11/2021)

Cambio climático

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Convenios internacionales

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)


Ver más:
Cambio climático / Convenios internacionales /