BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Cinco decisiones clave para la COP 13 y la COP-MOP 8

23 de Noviembre de 2016

La biología sintética y el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)


La biología sintética describe a la nueva generación de biotecnologías que buscan diseñar, re-diseñar, re-editar y sintetizar sistemas biológicos, incluso a nivel genético. La biología sintética va mucho más allá de la primera generación de organismos “transgénicos”.
Mientras se pronostica que el valor del mercado de los productos de la biología sintética alcanzará los 40 mil millones de dólares en 2020, la actividad industrial en esta rama se expande rápidamente con herramientas nuevas y más baratas para edición genética y síntesis del ADN, que vuelven más fácil la tarea de rediseñar o alterar organismos biológicos.

La biología sintética amenaza con socavar los tres objetivos del Convenio si las partes fracasan respecto a los siguientes cinco temas clave:

1.- Definición operativa. Es momento para que el CDB adopte una definición operativa de la biología sintética.

2.- Precaución: Impulsores genéticos (gene drives). Los impulsores genéticos implican serias amenazas ecológicas y sociales; se debe imponer una moratoria sobre ellos.

3.- Biopiratería: Secuencias digitales. La biología sintética permite el robo digital y uso de secuencias de ADN. Esta práctica debe ser abordada por tanto por el CDB como por el Protocolo de Nagoya.

4.- Impactos socio-económicos: Uso sostenible. El CDB necesita establecer un proceso que aborde los impactos de la biología sintética en el uso sostenible de la biodiversidad.

5.- Protocolo de Cartagena: Evaluación de riesgos. Las partes en la COP-MOP 8 deben avanzar en la elaboración de una guía para la evaluación de riesgos de la biología sintética.

Más información: descargue aquí la versión en español

Fuente:
http://www.etcgroup.org/es/content/la-biologia-sintetica-y-el-convenio-sobre-diversidad-biologica-cdb

1889

    





Biodiversidad / Transgénicos / Convenios internacionales /

Internacional - Biodiversidad

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad (11/11/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla (09/08/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Biodiversidad

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro. Chile (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Convenios internacionales

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal. Chile (13/12/2024)

Sus huellas y las de un vehículo: Familia de dirigenta mapuche invocó acuerdo de Escazú ante nulo avance en su búsqueda y años de amenazas. Chile (04/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992. Chile (21/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW. Chile (06/11/2024)


Ver más:
Biodiversidad / Transgénicos / Convenios internacionales /