BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:
La querella apuntó contra Francisco Veloso, director del grupo que controla la minera chilena que armó una escombrera ilegal en San Juan

14 de Diciembre de 2016

Piden indagatoria para otro directivo de Los Pelambres


Por la escombrera que la minera chilena Los Pelambres armó sin autorización argentina en suelo calingastino hay 3 directivos que serán indagados por la Justicia nacional y un cuarto quedó en la mira. Se trata de Francisco Veloso, director del grupo que controla a la empresa, sobre el que pesa un pedido para que dé explicaciones en el ámbito penal, lo que deberá resolver el juez Leopoldo Rago Gallo. El planteo lo hizo la parte querellante, en base a las declaraciones que el ejecutivo dio a DIARIO DE CUYO, en las que remarcó que no hay intenciones de retirar la montaña de residuos. En ese marco, el argumento es que le cabe responsabilidad debido a que el delito de usurpación hoy se sigue cometiendo, señalaron fuentes judiciales.


En la mira. Francisco Veloso, director Ejecutivo de Antofagasta Minerals, el grupo que controla Los Pelambres, hizo declaraciones que generaron ruido. Por sus dichos, piden que sea indagado en una causa penal.
Los que salieron la semana pasada con los tapones de punta fueron los abogados de la empresa Glencore, que explota la mina El Pachón, la cual está del lado sanjuanino y que se ha visto afectada por la escombrera. Fue esta compañía la que en 2014 hizo una demanda civil y luego la denuncia por contaminación y usurpación de tierras y agua.

Desde 2013, Veloso está al frente de Antofagasta Minerals y en lo que va de su gestión, no se ha retirado ningún escombro de las 50 millones de toneladas que depositaron ilegalmente en San Juan entre 2004 y 2011, por lo que se sigue configurando el delito de usurpación, indicaron las fuentes sobre el planteo. En el mismo se remarca que el ejecutivo dio muestras de que no planean sacar los residuos, basándose en los dichos que brindó a este medio.

En la entrevista, había manifestado que "lo que creemos que corresponde es efectivamente realizar este aislamiento de la instalación" y que "no corresponde que Los Pelambres tenga que asumir las consecuencias de un acto entre autoridades entre chilenos y argentinos".

Según las fuentes, la querella además le solicitó a Rago Gallo que declare en rebeldía al actual gerente General de la minera, Robert Mayne-Nicholls, y que tome las medidas que crea convenientes para garantizar que se presente a indagatoria. Sucede que tanto él como otros exgerentes, Ignacio Cruz Zabala y Alberto Cerda Mery, ya fueron citados 2 veces a declarar y no se presentaron. Pero la situación de Mayne-Nicholls es distinta, ya que fijó domicilio y abogado en San Juan, por lo tanto, las fuentes entienden que tranquilamente puede ser notificado y no ven motivos para que no asista. Los 3 fueron llamados a rendir cuentas el 19, 20 y 21 de este mes.

Las declaraciones de Veloso también provocaron que el Gobierno le diera de baja a un acuerdo que había firmado en 2015 con Los Pelambres para aislar la escombrera, hasta tanto se resuelva la causa civil. En la gestión uñaquista entendieron que la visión del directivo desvirtuaba el convenio.

Residuos

570 Son los neumáticos de gran porte que Los Pelambres colocó en suelo calingastino sin autorización de Argentina. A mediados de noviembre habían retirado 140 cubiertas y planean terminar en febrero, fruto de un acuerdo con la provincia. No obstante, no piensan sacar los escombros.

DIARIO DE CUYO

Fuente:
http://www.diariodecuyo.com.ar/politica/Piden-indagatoriapara-otro-directivode-Los-Pelambres-20161213-0135.html

1463

    





Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Desechos mineros e industriales

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Minería a gran escala / Los Pelambres /