BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

17 de Diciembre de 2016

Presidente ecuatoriano dice que empresa minera china cumple normas legales en polémico proyecto


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el sábado que la empresa minera que opera un cuestionado proyecto en la Amazonía del país cumple con todas las normas legales para su actividad y descartó que el territorio concesionado sea de propiedad de comunidades indígenas.

- Un grupo de personas protagonizó el miércoles un incidente en el campamento minero La Esperanza, operado por la empresa china ExplorCobres (EXSA) en la provincia amazónica de Morona Santiago, argumentando la defensa de territorios ancestrales. [ID:nL1N1EB0CS]

"El campamento minero cumple con todas las normas legales, lo que pasa es que no quieren minería (…) a la brava, con violencia, con muerte, con asesinatos quieren impedir el desarrollo minero", dijo Correa en su informe semanal de actividades.

"No hay derecho que vengan grupos armados, que digan que son ancestrales, que digan esa es mi tierra y nos den bala para sacarnos", agregó.

El violento incidente dejó un policía muerto y siete uniformados heridos, por lo que el Gobierno declaró estado de excepción en la provincia por 30 días y movilizó a miembros de la fuerza pública a la zona.

Dirigentes de organizaciones indígenas han dicho que pedirán la mediación de organismos internacionales y la Iglesia Católica para resolver el conflicto desatado, según ellos, por el desalojo de la comunidad Shuar de sus territorios ancestrales, "lo que avivó resistencia en contra de la minería".

Correa explicó que el área donde la empresa china realiza tareas de exploración de cobre perteneció a colonos desde hace décadas y que posteriormente fue adquirida de manera legal. "Nunca fueron tierras ancestrales", agregó.

ExplorCobres no ha realizado ningún pronunciamiento hasta el momento, pero el Gobierno chino ha señalado que está prestando atención al incidente y se mantiene en contacto con Ecuador.

Movimientos indígenas y ecologistas se han opuesto al desarrollo de proyectos mineros y petroleros, argumentando un grave impacto ambiental.

Ecuador suscribió recientemente un contrato por 25 años para la explotación del proyecto aurífero Fruta del Norte con la minera canadiense Lundin Gold por unos 1.000 millones de dólares.

(Reporte de Alexandra Valencia; editado por Carlos Serrano)
QUITO (Reuters)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKBN1460QK?sp=true

1292

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Represión /

Ecuador - Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero (24/06/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Pueblos originarios

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

8 meses sin Julia Chuñil: Jornada de movilización y velatón en Santiago. Chile (07/07/2025)

Historia de la resistencia lafkenche contra una planta de celulosa que amenazaba al mar en Mehuin. Chile (04/07/2025)

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa. Chile (27/06/2025)

Invitación a firmar la carta abierta en apoyo a la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar. Chile (25/06/2025)

Fallo de Corte Suprema marcará curso de investigación por Julia Chuñil. Chile (24/06/2025)

Ante denegación de amparo a familia de Julia Chuñil: Reafirmamos lucha contra la impunidad y denunciamos a ministros firmantes. Chile (24/06/2025)

Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes. Chile (23/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Represión /