BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

17 de Diciembre de 2016

Presidente ecuatoriano dice que empresa minera china cumple normas legales en polémico proyecto


El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el sábado que la empresa minera que opera un cuestionado proyecto en la Amazonía del país cumple con todas las normas legales para su actividad y descartó que el territorio concesionado sea de propiedad de comunidades indígenas.

- Un grupo de personas protagonizó el miércoles un incidente en el campamento minero La Esperanza, operado por la empresa china ExplorCobres (EXSA) en la provincia amazónica de Morona Santiago, argumentando la defensa de territorios ancestrales. [ID:nL1N1EB0CS]

"El campamento minero cumple con todas las normas legales, lo que pasa es que no quieren minería (…) a la brava, con violencia, con muerte, con asesinatos quieren impedir el desarrollo minero", dijo Correa en su informe semanal de actividades.

"No hay derecho que vengan grupos armados, que digan que son ancestrales, que digan esa es mi tierra y nos den bala para sacarnos", agregó.

El violento incidente dejó un policía muerto y siete uniformados heridos, por lo que el Gobierno declaró estado de excepción en la provincia por 30 días y movilizó a miembros de la fuerza pública a la zona.

Dirigentes de organizaciones indígenas han dicho que pedirán la mediación de organismos internacionales y la Iglesia Católica para resolver el conflicto desatado, según ellos, por el desalojo de la comunidad Shuar de sus territorios ancestrales, "lo que avivó resistencia en contra de la minería".

Correa explicó que el área donde la empresa china realiza tareas de exploración de cobre perteneció a colonos desde hace décadas y que posteriormente fue adquirida de manera legal. "Nunca fueron tierras ancestrales", agregó.

ExplorCobres no ha realizado ningún pronunciamiento hasta el momento, pero el Gobierno chino ha señalado que está prestando atención al incidente y se mantiene en contacto con Ecuador.

Movimientos indígenas y ecologistas se han opuesto al desarrollo de proyectos mineros y petroleros, argumentando un grave impacto ambiental.

Ecuador suscribió recientemente un contrato por 25 años para la explotación del proyecto aurífero Fruta del Norte con la minera canadiense Lundin Gold por unos 1.000 millones de dólares.

(Reporte de Alexandra Valencia; editado por Carlos Serrano)
QUITO (Reuters)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAKBN1460QK?sp=true

1029

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Represión /

Ecuador - Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito (24/10/2022)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Pueblos originarios

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Represión /