BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - China:

20 de Diciembre de 2016

Presidente ecuatoriano Rafael Correa se enfrenta a indígenas shuar para imponer proyecto minero


Gobierno de Ecuador busca criminalizar a indígenas shuar por la muerte de un policía en medio de enfrentamiento por el proyecto minero ExplorCobres. Pobladores de la comunidad Nankints fueron desalojados en agosto sin mediar consulta previa.

- Por José Carlos Díaz Zanelli.

Servindi, 20 de diciembre, 2016.- Una vez más el panorama se oscurece para los pueblos indígenas en Latinoamérica. Esta vez se trata de Ecuador, donde el último mes de agosto las fuerzas del orden desalojaron de manera violenta a los pobladores de la comunidad Nankints, ubicada en la selva ecuatoriana. Como se sabe el objetivo es viabilizar el proyecto minero ExplorCobres, ejecutado por la empresa china Ecsa Ecuacorriente.

Como consecuencia, lo que se obtuvo fue el inicio de una serie de enfrentamientos entre la policía ecuatoriana y los pobladores de Nankints, en su mayoría indígenas shuar. El resultado ha sido, además de una serie de nativos detenidos, un policía muerto a inicios de diciembre en circunstancias hasta ahora no esclarecidas.

Ante esta situación, y demostrando su apoyo incondicional al proyecto extractivo, el presidente de Ecuador, Rafael Correa ha fustigado a los indígenas shuar e incluso llegando a calificarlos como “paramilitares”. Asimismo, el mandatario ha menospreciado el motivo por el cual los pobladores de Nankints defienden su territorio.

"Nunca fueron tierras ancestrales. Son tierras de colonos dedicadas a la producción agrícola y pecuaria hace décadas, que han sido compradas legalmente por la empresa Ecuacorriente", declaró el presidente Rafael Correa, dando así la espalda al reclamo indígena.

Polarización en Ecuador

El actual panorama ecuatoriano es de una total polarización. Y es que por un lado, las autoridades estatales, encabezadas por Correa, intentan criminalizar la figura de los shuar responsabilizándolos por la muerte del policía. Pero por el otro, representantes indígenas niegan que los nativos hayan dispuesto armas de fuego.

“Una cosa son las armas de cacería, que no son armas para matar seres humanos, por eso no sabemos quién mato al señor policía, la justicia deberá determinar al responsable”, declaró hace unos días el parlamentario indígena de la agrupación Pachakutik, José Atacho.

Lo cierto es que de momento el proyecto se encuentra suspendido, luego de ser tomado por los nativos shuar. Sin embargo, desde el gobierno ecuatoriano existe la voluntad de apoyar la ejecución de la etapa de exploración. Esto pese a que se ha omitido el principio de consulta previa consagrado por el Convenio 169 de la OIT.

Fuente:
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/19/12/2016/ecuador-correa-se-enfrenta-indigenas-por-proyecto-minero

1177

    





Criminalización de la protesta / Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /

Ecuador - Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Por las demandas populares, el fin de la represión y del estado de excepción en Ecuador (19/06/2022)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Agradecimiento por parte de Acción Ecológica por la solidaridad nacional e internacional (14/01/2017)

Ministerio del Ambiente de Ecuador desestima la disolución de Acción Ecológica (12/01/2017)

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas (07/01/2017)

Naciones Unidas critica medidas contra Acción Ecológica (30/12/2016)

Manifestación de solidaridad con pueblo Shuar y Acción Ecológica en la embajada de Ecuador en Santiago de Chile (23/12/2016)

En solidaridad con el Pueblo Shuar y con Acción Ecológica (21/12/2016)

Gobierno ecuatoriano ordena cierre de organización ambientalista Acción Ecológica a petición de minera china (20/12/2016)

Criminalización de la protesta

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes. Chile (10/08/2023)

VIDEO - Central Rucalhue: Capitales chinos criminalizan la defensa del Río Biobío. Chile (25/07/2023)

“No somos delincuentes”: Continuará proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue. Chile (20/07/2023)

Proyecto Central Rucalhue: Esta semana se realizará audiencia contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (16/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy. Argentina (19/06/2023)

Central Rucalhue: Fijan audiencia de formalización contra 12 jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (18/06/2023)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios /